7/3/09

Músico antes que guitarrista,se considera Paco Rentería


Músico antes que guitarrista, se considera Paco Rentería

CUERNAVACA. Lejos de las etiquetas, Paco Rentería se considera a sí mismo un músico antes que un guitarrista. En su gira Pasión y fuego, donde ofrece algunas de sus piezas y melodías más conocidas a manera de antología, el compositor promociona su material discográfico más reciente, Paco Rentería en concierto, en las cerca de 300 presentaciones que tendrá entre 2009 y 2010.
En entrevista telefónica concedida a La Jornada Morelos, Paco Rentería habló de su disco y se definió como un músico universal, con diversas influencias que confluyen en sus creaciones. “Paco Rentería en concierto es un disco que tiene todo el viento a favor por todas las cosas que tiene. En los conciertos, amén de las melodías y las grandes canciones clásicas como Piel de mujer y El mariachi, entre otras, el ambiente es muy vivificante, en la gente misma hay una especie como de catarsis. Es como una condición entre el público y nosotros, inspiradora. El disco llegó muy fuerte porque son melodías muy emocionales. Creo que por eso el nombre de la gira: Pasión y fuego”.
–¿Cómo te defines como artista?
–Soy un guitarrista, toco mi música sin voz, de alguna manera es instrumental, un poco bajo la influencia de Pink Floyd, Paco de Lucía o Santana. No soy de la idea de etiquetarme, lo que sí te puedo decir es que me considero un músico, antes que un guitarrista, lo que hago es plasmar en la música mi sentir y mis emociones, que la gente las ha tomado perfectamente bien.
Con 30 mil copias vendidas, “por encima de músicos que merecen todo mi respeto”, añade, el disco es producido por Carlos Slim, lo que considera el propio Rentería como un golpe de suerte. “El hecho de que los medios a nivel nacional fluyan todos para apoyar el proyecto. El hecho de que Felipe Calderón, a través de la cancillería, me nombre Embajador Internacional de la Música en varias expos alrededor del mundo. El Carso respaldando con sus empresas; en abril me entregan la Diosa de Plata por la música de El mariachi y El zorro. Se me hace que por ahí hay algo muy bueno, o me ha ido muy mal antes para que me vaya tan bien ahora”, dice entre risas.
Tampoco acepta las etiquetas en cuanto a los géneros musicales. “Creo que están un poco deterioradas las palabras cuando se habla de música popular o comercial. Comercial es que se puede vender y creo que si se vende es porque a la gente le gusta y no necesariamente tiene que ser malo. Creo que en todos los géneros hay gente muy buena; en la banda, en el mariachi, en la trova, en el canto nuevo, en el bell canto, en lo clásico, en el world music, y también en lo que yo llamo mi género, el free play. A final de cuentas creo que sí es comercial por el número de ventas. Se puede estar cobijado de muchos clichés, de muchas cuestiones y de mucha parafernalia y la gente cuando va a ver la obra de teatro, la película o el concierto dice: ‘¡tanto para esto!’, y no cumple la expectativa. Por el contrario, muchas veces cuando la gente no sabe lo que es, rebasa la expectativa. Creo que sí es comercial porque a la gente le está gustando”.
Paco Rentaría ha estado presente en los escenarios más importantes del país y en festivales como El Cervantino. Su música es ecléctica, como él mismo la define. “El público va desde los seis años hasta los 80 ó 90 años, pasando por todas las generaciones; esa parte multigeneracional hace que la gente fluya a mis conciertos y que pueda tocar un día en un teatro y al otro para un grupo de estudiantes en una universidad”.
“¿Qué influencias tienes como músico?”. Paco Rentería reflexiona un poco y responde: “A final de cuentas creo que ya no hay nada debajo de la mesa; finalmente tanto en el periodismo como los funcionarios públicos y en los músicos, lo que fluye mucho son las personalidades y los carismas. La gente sabe a qué noticiero prenderle, sabe a qué músico comprar, aunque sea del mismo género y demás. Tengo una influencia muy amplia porque en mi discoteca mental he escuchado de todo; quizá haya géneros con los que fluya más. Soy un gran admirador de Pink Floyd, pasando por los trabajos de Carlos Santana, Eagles, Led Zeppelín, Los Vétales y Los Rolling Stones. Pero también pasando por los clásicos: Vivaldi, Tchaikovsky, Mozart y Beethoven; sin dejar de lado a músicos como Soda Stereo, Miguel Bosé, Mecano, Radio Head, Metallica”.
Rentería escucha de todo, música contemporánea, música latina, música vernácula, electrónica, progresiva, “pero soy un músico como todos, una influencia de todo lo que escuchas. Tú escuchas un tipo de música en particular y eso fluye a través de una composición y a través de una expresión de lo que estás tocando; entonces, por obvias razones, mis vivencias son las que más dictan mis composiciones y afortunadamente, el don que tenemos, yo para tocar y otros para hacer otras cosas, es un don que en lo particular creo que no es mío; procuro hacer las cosas lo mejor posible para un público que responde muy bien y la música me ha regalado una maravilla: poder hacer lo que quiero hacer y ser quien no quiero ser. Y cuando soy quien quiero ser, esto deja de ser una profesión y se convierte en una forma de vida, con absoluta libertad; te encuentras como pez en el agua porque eso es lo que te gusta. A mí me gusta tocar, me gustan los escenarios. Creo que ahí el círculo se cierra; cuando haces lo que te gusta, te aplauden por lo que te gusta, te pagan por lo que te gusta, todo eso te llena el alma”.
Todas las composiciones son de Paco Rentería, “quizá la que de pronto me piden es La malagueña, del cubano Ernesto Lecuona, pero todas las demás son de mi autoría. Mi free play –como denomina su estilo– es una música que tiene la técnica y el ataque del flamenco, pero también tiene influencias de muchas partes del mundo que fluctúan y convergen dentro de mis creaciones: hay música cubana, balcánica, oriental, mexicana, mediterránea, flamenco; no hay un límite en eso, no hay un límite en los instrumentos que puedo invitar a tocar. Son parte de una melodía y son parte de esa libertad que te digo. Ya hay muchos códigos civiles, mercantiles, laborales y religiosos como para que a la música le pongas reglas”, concluye.
Como parte de la gira Pasión y fuego, Paco Rentería se presentará hoy con su más reciente disco en el Teatro Ocampo, a partir de las 20 horas.

5/3/09

Paco Rentería llevará su fuego a Europa (EL OCCIDENTAL) OEM


Paco Rentería llevará su fuego a Europa
El cantautor vive apasionadamente su música. Foto: Ulises González Hernández.
El Occidental
5 de marzo de 2009

Armando Valdez

Paco Rentería por varias ciudades, comentaron cómo surgió este nuevo concepto del tour: "Esto surge de todos en conjunto y con é desde hace años que nos conocemos y hemos tocado juntos desde el 2001, los hemos llevado de gira cuando presentamos el disco '', hemos logrado una gran amistad y fruto de esa amistad, de nuestra no competencia y este amor que nos tenemos, es lo que nos permite hacer estos shows y sobre todo lo que ocasiona toda esta expectación, para nosotros es un placer divertirnos", señalaro hacer gira express por Europa.

28/2/09

Entrega de roconocimientos a lo más sobresaliente de 2008


Entrega de reconocimientos
Raquel Olmedo, Silvia Pinal, Fernando Vigorito y Norma Lazareno. Foto: Adrián Vázquez
El Sol de México
26 de febrero de 2009

Redacción El Sol de México

Ciudad de México.- Fernando Vigorito se convirtió en un excelente anfitrión la noche que hizo entrega de reconocimientos a las personalidades más sobresalientes en el pasado 2008.

La fiesta tuvo lugar en una hacienda de Polanco, en donde el anfitrión agradeció la asistencia de sus invitados, muchos de ellos artistas y colegas del medio periodístico, entre otros personajes del mundo social.

Cabe destacar que la entrega de testimonios la realiza Vigorito cada año, tras hacer mención en su columna "Sólo para recordar" -que publica este diario en la sección Escena- de aquellos personajes que a lo largo de doce meses destacan en sus respectivas áreas.

La lista de los galardonados estuvo conformada por Silvia Pinal, Norma Lazareno, Raquel Olmedo, Marion Lanz Duret, Ingrid Yribarren, Carlos de la Vega, Gloria Castillo Mena, Mario de la Reguera, Karla Barahona, María Eugenia Canabal, Luis Miguel Andrea, Paco Rentería, Sergio de Alba, Sofía A. de Bailleres y Verónica Castro.

La ceremonia se transformó minutos después en una reunión de bohemia, en la que uno de los premiados, Paco Rentería, ofreció un atractivo repertorio musical con el que arrancó suspiros a los presentes.

Para la ocasión se dispuso una deliciosa comida acompañada por diversas bebidas, mientras todos intercambiaban comentarios en torno a este acertado encuentro de amigos.

20/2/09

Paco Rentería inicia gira en casa (EL INFORMADOR)


Paco Rentería inicia gira en casa



El adiós se dio ante un público de pie con la interpretación de la banda sonora de la película Pistolero. A. GARCÍA
  • Presentó algunos temas de su reciente material
El guitarrista llevó a los tapatíos por distintos estilos musicales
GUADALAJARA, JALISCO.- A pesar de las múltiples fallas de sonido que se dieron anoche durante la presentación de Paco Rentería, el humor y el ánimo nunca decayeron dentro y fuera del escenario del Teatro Degollado, gracias al carisma y virtuosismo del artista y sus músicos.

Así, durante casi tres horas, el guitarrista llevó a los tapatíos que llenaron el recinto por distintos estilos musicales, desde el flamenco al jazz, pasando por el blues y varios ritmos latinos.

Rentería, quien inició su gira Pasión y fuego en casa, presentó a su vez algunos temas de su reciente material titulado Paco Rentería en vivo, al tiempo que prometió regresar el próximo 8 de mayo para reeinagurar el Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas. El adiós se dio ante un público de pie con la interpretación de la banda sonora de la película Pistolero.
CRÉDITOS: Informador Redacción / LEERFeb-07  2009 23:46 hrs

17/2/09

Paco Rentería,más vivo que nunca (EL INFORMADOR)


Paco Rentería, más vivo que nunca



Paco Renteria planea un concierto en el patio mayos del Cabañas. A. CAMACHO
  • El concierto del próximo 7 de febrero será en el Teatro Degollado a las 20:00hrs
La madurez en el sonido integra el nuevo material del creador del freeplay
VEA ENTREVISTA CON PACO RENTERÍA

GUADALAJARA, JALISCO.- 
Un instrumento musical es mucho más que un pedazo de madera con cuerdas montadas. Así lo entiende Paco Rentería, que ha sabido escribir en la guitarra la pasión y sensibilidad necesarias para labrarse una carrera destacada como músico.

Enamorado eterno del sonido, Rentería comienza el 2009 con una larga lista e conciertos esperándolo. Tal y como terminó el 2008, confiesa, aunque hay una presentación en específico que ya espera con ansia: El próximo 7 de febrero en Guadalajara, donde presenta el disco de Paco Rentería en concierto dentro de la gira Pasión y fuego.

Siempre con afán de evolucionar, confiesa que por su cabeza pasan ahora varias ideas  a la vez, aunque de momento prefiere enfocarse en lo que será la promoción y gira de su nuevo disco.

El camino del “freeplay”

Freeplay es un estilo musical basado en la guitarra pero que se extiende a prácticamente cualquier aspecto de la vida. Paco Rentería lo crea conciente de que necesitaba una corriente amplia y sin limitaciones. Cuando confiesa sus recientes andanzas, con conciertos en la capital del país y el Pacífico mexicano, también reconoce que no es un hombre que cargue con un gran equipaje. Afirma que todo lo que necesita lo puede lograr a partir de la libre voluntad del freeplay, ir tras los sueños sin importar cuantos obstáculos se atraviesen.

Y esos sueños ahora se materializan en forma del nuevo disco, grabado en la Ciudad de México de forma casi espontanea, acepta Rentería, y distribuido a través de una tienda departamental, misma donde encabeza las listas de lo más pedido. “Se han vendido 30 mil copias de Paco Rentería en concierto. Estamos arriba de... bueno, de muchos otros artistas”, confiesa el músico con orgullo por seguir transitando por el camino independiente, y a la vez alcanzar un importante éxito comercial.
Eso sí, reconoce que el disco se preparó a toda velocidad, dada la apretada agenda del artista, y uno de sus “proyectos” para el 2009 será administrar mejor su tiempo.

Dispuesto a ser mentor

El trayecto de Paco Rentería en el mundo de la música no ha sido únicamente absorber el conocimiento de otros músicos, sino también el dejar escuela en los jóvenes. ¿Estaría dispuesto a ser mentor de otros que quieran seguir en la senda del freeplay?: “En la música, en la guitarra, lo que más importa es el sonido, la técnica. Para mi es bonito que otros se motiven con lo que hago, pero sentarme a dar clases no creo. Creo que puedo sentarme a dialogar con los chavos en una master class, donde ellos me pregunten cosas, pero sentarme no, porque los tiempos creo que no lo van a dejar. No tengo problema para contestar sus dudas, en la medida de las posibilidades trato de hacerlo”.

El concierto del próximo 7 de febrero será especial para el artista, por el marco en que se da. “Será un concierto hermoso, realizaré un recorrido por varios de mis discos. Después tenemos planeado volver en mayo, para ofrecer un concierto en el Patio mayor del Instituto Cultural Cabañas, pero eso a su tiempo”.

La frase:
“En la música, en la guitarra, lo que más importa es el sonido, la técnica”
Paco Rentería,

Paco Rentería en concierto / Sábado 7 de febrero / Teatro Degollado / 20:00 horas / Boletos de 100 a 150 pesos en el sistema Ticketmaster
CRÉDITOS: Informador Redacción / DJTGFeb-03 /2009

9/2/09

Paco Rentería llenó con pasión el Degollado ( EL OCCIDENTAL) OEM


Paco Rentería llenó con pasión el Degollado
Emana fuego su guitarra. Foto: Ulises González / El Occidental.
El Occidental
9 de febrero de 2009

Redacción

Guadalajara, Jalisco.- Con el misticismo que siempre lo ha caracterizado, apareció Paco Rentería en el escenario del Teatro Degollado; la atmósfera se había creado y cientos de tapatíos se dieron cita al concierto con el que arranca su gira "Pasión y fuego", un par de palabras que reúnen lo que su música transmite.

La actuación del guitarrista Paco Rentería, a quien todos habrán escuchado en el programa "Animal nocturno" de Ricardo Rocha, fue segura y de gran presencia, pues nunca perdió los estribos ni tensó el ánimo del público cuando hubo varias fallas de sonido en el Degollado; los músicos, todos profesionales, no se inmutaron tampoco; así que el asunto no pasó a mayores.

Paco Rentería había comentado en entrevista con EL OCCIDENTAL hace algunos días, que mide los "beats" de la gente durante un concierto, dijo que de eso dependería el programa y la duración del concierto y parece que la gente llegó a altos niveles, porque la rítmica y sensual velada duró más de dos y media horas.

El guitarrista llevó a los tapatíos que llenaron el recinto por distintos estilos musicales, desde el flamenco al jazz, pasando por el blues y varios ritmos latinos. Las interpretaciones se convertían en una incitación sensual y misteriosa, no faltaron algunas de las piezas de su nuevo disco "Paco Rentería en vivo". Además de "El mariachi", tema que ganó fama a nivel nacional e internacional.

Rentería no perdió la oportunidad de invitar a sus seguidores, pues regresará a Guadalajara el próximo 8 de mayo, a la reinauguración del Patio Mayor del Instituto Cultural Cabañas. La gente, emocionada lo ovacionó de pie y satisfechos fueron abandonando poco a poco el foro

7/2/09

El freeplay, la libertad pura de tocar: Rentería ( LA JORNADA DE JALISCO)


“Es una música intercultural, sin límites geográficos”, dijo

El free play, la libertad pura de tocar: Rentería

El guitarrista se presentará el sábado en el Degollado
CECILIA DURAN
“En la revolución musical que vivimos, como cantante debes tener la madurez e inteligencia para captar tus vivencias y canalizarlas a través de la música. El free play no es sólo una forma de tocar sino una actitud ante la vida”, asegura el cantante jalisciense Paco Rentería, quien promueve su disco en vivo por el país, y lo presentará el sábado en el Teatro Degollado.
Previo a su concierto, el autor de la Canción del mariachi, que hicieron famosa Antonio Banderas y Los Lobos en la película El mariachi, de Robert Rodríguez, habló con La Jornada Jalisco sobre el free play, género musical que él ha creado basado en su especial filosofía de vida, y que lo ha llevado a “destapar las cloacas de las venas y de los nervios” del público.
La libertad en la música
Rentería se crió escuchando a Mozart, Bach, Beethoven y Vivaldi, Hooligans, Teen Tops, Beatles y Rolling Stones. A los siete años comenzó a estudiar guitarra clásica con un maestro particular y años más tarde en el Conservatorio de Música de Guadalajara. Lo clásico le gustaba, pero un día escuchó que alguien tocaba unos requintos muy aflamencados y le encantó.
Llegó un momento en que le gustaban todos los géneros y decidió crear uno: el free play. Tomó elementos del clásico, del flamenco, de la música latina, de Medio Oriente y Africa e incorporó instrumentos de muchas culturas para que le dieran color a su música. Hoy define al free play como una música sin límites geográficos entre las culturas que pudieran fluir y mezclarse, como los instrumentos.
“El free play es la libertad de tocar. En la música y en la moda, casi todo está dicho, lo que hay ahora son carismas y personalidades, que te llevan a seguir a una u otra persona. Mis fobias son los clichés, los prejuicios, los estereotipos, las inseguridades. Al ser humano le ayuda la seguridad al margen de la persona que puedes ser. Esto te retrasa mucho”, dice.
“Mis filias son el amor, la música, el éxito, el escenario, y a esto hay que producirlo. En la vida no hay casualidades, sino causalidades, que tú las vas produciendo. En la medida del sacrificio es el tamaño del éxito. Hay que levantarse muchas veces. Creo que la vida, al margen del Dios en el que creas, el don que tienes no es tuyo, es de Dios, y yo soy un intermediario. Pero tengo que hacer las cosas lo mejor posible para aprovecharlo. No puedo perder el tiempo en una serie de prejuicios. Para reglas están los códigos y las leyes. La mayor libertad es ser lo que quieres ser”.
El compositor de Piel de mujer afirma que si su música ha gustado y la ha podido llevar a todo el mundo, es por la “forma honesta de hacerla y porque la gente tiene una gran empatía con mi música. El próximo concierto en el Degollado es el número 12 que hago en ese escenario. Hago 140 conciertos al año y la verdad es que me llenan de satisfacción, es lo que quise cuando era niño, amén de que tengo dos carreras universitarias, soy licenciado de empresas y abogado”.
La honestidad para convencer
La promoción del disco Paco Rentería en concierto es la excusa para estar en Guadalajara y sobre él el artista tiene numerosos aspectos que abordar. Uno de ellos es que es el sexto disco de su carrera e incluye un DVD.
Haberlo grabado en vivo es especial porque “un disco en estudio está muy bien cuidado, hasta el último punto, pero llega a perder alma, porque a veces hay hasta cinco tomas hasta de un pedacito de una canción, que se empieza a formar de pedacitos. El concierto es como va, no hay tomas, es una sola grabación. Eso lo hace más dinámico”.
Otro de los aspectos que contó sobre el material discográfico es que está producido por Carlos Slim Domit (hijo de Carlos Slim Helú), y asegura que esto se logró gracias a que se ha desarrollado también como empresario.
“Un músico se convierte en empresario cuando tiene la capacidad de sugerirle a un manager las posibilidades de crecimiento. Tú debes dejar al músico en el escenario y en el área de composición pero cuando llegas a tu oficina no llegas con el bit de músico sino con el de empresario. Llegas a ver a Paco Rentaría como un producto y quién mejor que tú para decir si el producto vale y a dónde hay que llevarlo. Yo lo llevé con Carlos Slim (Domit)”, dice. 
Continúa: “Como empresario, sé que debo potencializar muchas cosas, no me siento a esperar. Antes de que cierre enero, tengo 30 conciertos ya establecidos a lo largo del año. La meta es tener los 140 que tengo al año. Creo que la crisis es más mental, pero si antes tenía que estar en la oficina trabajando cuatro horas, ahora estoy ocho. Es un trabajo constante y permanente, la parte de empresario es lo que hace que las cosas salgan exitosas”.
Una canción para Guadalajara
Recientemente Rentería se presentó en Mérida y declaró que estaba componiendo una canción a esa ciudad. Al preguntarle si haría una para Guadalajara, responde: “Tiene que haberla. Guadalajara me inspira, pero no fluyo cuando me exigen que componga para algo. Puedo componerlo pero no hay como hacerlo cuando brota naturalmente. Me invita a hacer algo rico, no sé cuándo, pero lo haré. Me inspira el simple hecho de amar a Guadalajara”.
 El concierto de Rentería en Guadalajara es el sábado 7 de febrero a las 20 horas en el Teatro Degollado. Las entradas están a la venta en el sistema Ticketmaster.

3/2/09

Pasión y fuego con Paco Rentería (EL OCCIDENTAL) OEM


"Pasión y fuego" con Paco Rentería

Foto: Ulises González / El Occidental.
Este 7 de febrero
El Occidental
3 de febrero de 2009

Bianca Eunice Castillo

Guadalajara, Jalisco.- Paco Rentería regresa a su natal Guadalajara a ofrecer un concierto en el Teatro Degollado dentro de su gira "Pasión y fuego", el próximo 7 de febrero para presentarnos nuevos temas que ha compuesto en el último año como "Noches en Sevilla" o "Tus recuerdos"; además de otros éxitos como "Morena de mi corazón" o "Piel de mujer". Aunque valga recordar que con este guitarrista, el repertorio es impredecible, pues elige su programa de acuerdo a la energía que sienta con la gente.

En entrevista con EL OCCIDENTAL, Paco Rentería comentó que se sentía sumamente feliz por la gran acogida que ha tenido su más reciente producción: se trata de un CD/DVD en concierto, que fueron grabados en el Instituto Politécnico Nacional.

A tres semanas de haber salido a la venta, su material ha vendido 30 mil copias a nivel nacional, lo que habla de que probablemente en un mes tendrá algún reconocimiento, pues ahora se ha colocado en competencia con la venta de discos de otros géneros más populares.

"El disco tiene una hora de música, dos horas de video, no de parafernalia sino más bien unplugged", son ocho temas en el CD y 11 en el DVD.

"Paco Rentería en concierto" reúne temas de otros discos y algunas nuevas: "Tratamos de hacer lo que recientemente hicimos en un año en concierto, es de lo más reciente que tocamos, no de lo que he compuesto últimamente".

Señaló que su concierto en el Degollado será "muy interesante y muy rico", porque reunirá canciones ya conocidas y otras que recientemente ha compuesto. La gira se titula "Pasión y fuego", porque tiene que ver con un par de palabras de lo que Rentería tiene planeado despertar en su concierto, pues lo describió como una velada llena de emociones que nombran la gira, hasta otras como la sensualidad, coraje y adrenalina; habla de la energía y la sensibilidad que se viven en cada una de sus presentaciones.

29/1/09

Paco Rentería regresa cargado de emociones (EL SIGLO DE DURANGO)


Paco Rentería regresa cargado de emociones


Por: Fabiola Gurrola Fabiola Gurrola/El Siglo De Durango/ Durango, Dgo. - 29 de ene de 2009.
DISCO


Durango. Luego de un merecido descanso Paco Rentería, autor de la Canción del Mariachi, inicia el 2009 con el pie derecho: con un nuevo disco que marca su regreso a los escenarios. Su sexto disco, En Concierto, es “una renovación, un renacimiento” de este guitarrista que ha dado la vuelta al mundo y que en esta ocasión llega más cargado de energía para compartir con su público su más reciente material, el cual también lo llevará por una extensa gira -llena de Pasión y Fuego- por la República, en la que además podría estar considerado Durango.
Paco Rentería promociona su nuevo disco, En Concierto.

Fotografías relacionadas

ampliar imagen
Proyectos.En una conversación por teléfono el compositor mexicano, con la evidente sencillez que le caracteriza, accedió a compartir sus sentimientos sobre este nuevo disco, producción de Carlos Slim, y el cual ha tenido muy buena respuesta, “es como la cereza en el pastel, de lo que he hecho en todo este tiempo”. Además de su disco Paco Rentería iniciará el año cargado de proyectos, entre los que se encuentran grabar en abril un DVD con una filarmónica en la Ciudad de México; realizar un homenaje a Los Beatles y la grabación de una edición especial de su famosa Canción del Mariachi.
¿Éste sería un sexto disco de cuántos?Hasta donde la imaginación te alcance, se trata de hacer lo que te gusta, porque más que un profesión se ha convertido en una forma de vida, y más que pensar en un número lo realmente importante para mí es que cada material tenga una diferencia del anterior, tener algo nuevo qué ofrecer.
¿Eres tan libre como tu estilo musical (freeplay)?Sí va de la mano, lo que soy musicalmente es la manera como me conocen, como me conduzco en un escenario; ese relajamiento, tratar de vivir como si fuera el último momento, tratar de cantar a la vida con pasión, con mucha entrega, sin clichés, sin prejuicios -que no ayudan para nada-. Fluyo con mucho relajamiento porque me interesa estar bien para poder tocar bien.
¿De dónde surge tu filosofía de vida?
Se ha hecho a base de muchas influencias, somos un conjunto de influencias, traemos cosas permeadas desde los genes. De niño era muy inseguro, ahora no, me fui formando, me fui moldeando y parte importante de esto fue el hecho de descubrir que no solamente podía tocar un instrumento, sino que además podía componer y que a la gente le gustaba. Soy licenciado en Derecho y en Administración de Empresas y conforme vas avanzado te vas dando cuenta que sí puedes caber.
Tenemos la opción de elegir, en verdad creo que la gente inteligente hace de un problema grande algo chiquito, porque lo único que sí tenemos seguro es la vida y el hoy, hay cosas tan ricas, el cielo, leer, decirle a la gente que la quieres. Comparto la idea que tiene Paulo Cohelo, que cuando se tiene el deseo y la voluntad de hacer las cosas, el universo conspira a tu favor.
¿Cuál ha sido la evolución de tu primer disco a la fecha?
Claro que ha habido una evolución, mis vivencias personales me han llevado a un proceso de transformación, que me ha permitido quedarme sólo con las cosas buenas. Fue un proceso de ir depurando mi libertad. Encontré una imagen que me va muy bien, libre de formalismos; hoy toco libre, cómodo, pleno, satisfecho, seguro, muy entusiasmado y con muchas ganas de nunca abandonar los escenarios.
Esto nunca termina y yo me siento maravillado, mejor paladeo cada momento de la vida. La vida es como un arcoiris a veces verde, a veces morada, a veces rosa, pero siempre trato de disfrutar cada etapa y qué mejor que la música para expresar ese amor por la vida.
¿Realmente hay Pasión y Fuego cada vez que subes a un escenario?
En realidad hay más que eso; yo diría que es pasión, sensualidad, catarsis, locura, adrenalina. Demasiada adrenalina en cada concierto, si el público no se prende soy capaz de bajarme y golpearlos con la guitarra. Porque creo que hay que entregarse a tal grado que el público salga acelerado. Son conciertos muy humanos, muy vivificantes, porque no soy de las personas que fluyan con sangre de atole.
¿Está considerado Durango para la promoción de este nuevo disco?
Hay pláticas, claro que me gustaría regresar a Durango, he conocido un público maravilloso, tengo muchas ganas de volver a tocar en el Teatro Ricardo Castro.
Entre preguntas y respuestas, el músico aprovechó también para señalar a la mujer como su principal fuente de inspiración y mencionó que es Piel de Mujer, su melodía favorita de este nuevo disco, el cual se encuentra a la venta en conocida tienda departamental y que seguramente contribuirá a construir esa imagen con la que el guitarrista quiere ser recordado: “como un músico que hizo de su vida una obra de arte”.

27/1/09

PACO RENTERÍA EN TIENDAS,SU NUEVO CD


Al Mejor Postor/Straight Songs
Paco Rentería en Concierto/Sanborns. Foto: Archivo / OEM
Betty Boy
El Sol de Cuernavaca
27 de enero de 2009

OEM.- Betty Boy es un cuarteto de rock chileno que está penetrando poco a poco en el mercado mexicano. De su álbum debut se desprende el tema Así es Normal, como punta de lanza, y los chavos ofertan un sonido fresco y un estilo que puede encajar en nuestro país, con temas como No te Quiero odiar, Rojos Amaneceres, Quiero Gritar, La Corbata de mi tío y otros, así es que ya se programa una próxima visita a México, en plan de promoción.





Paco Rentería es el autor del tema musical de la película El Mariachi, cuya letra escribieron Los Lobos (La Bamba, los años 80) y la interpretó Antonio Banderas. Este, sin embargo, es el primer disco del guitarrista tapatío de venta en tiendas, ya que anteriormente sólo vendía sus producciones en sus propios conciertos. El talentoso músico mexicano nos ofrece aquí una antología de sus composiciones instrumentales para guitarra que van entre el rock, el pop, el jazz, el folk y todo lo que sea buena música. Excelente.

20/1/09

Vanguardia no Personalidades Sí: Paco Rentería afirma


Es arriesgado hablar de vanguardia; sólo decidí crear sin límites geográficos, asegura

“En música, arte y moda casi todo está dicho”: Paco Rentería

■ Más que fusión o un nuevo género, el free play es una forma de ser, explica el autor de Canción del mariachi
■ Promueve su disco en vivo por el país; tocará en el Teatro de la Ciudad
Arturo Cruz Bárcenas
“Es muy atrevido hablar de vanguardia. En música, arte y moda, salvo en tecnología –que siempre tiene innovaciones–, casi todo está dicho. Si hablamos de vanguardias, tendríamos que referirnos a carismas y personalidades, así como a actitudes para tomar los instrumentos, y la manera de recrear la música.
“A cierta gente le puede parecer vanguardista que me presente vestido de blanco y descalzo, cuando a lo mejor el cliché es el esmokin, con el atril, el pie arriba, la mano cruzada y todo eso”, dice tajante el guitarrista Paco Rentería, autor de Canción del mariachi, que hicieron famosa Antonio Banderas y Los Lobos en la película El mariachi, de Robert Rodríguez.
En entrevista con La Jornada, el jalisciense habla de su oficio, al que no entiende más que como una lucha contra los clichés.
–¿Cómo nació su relación con la música?
–Creo que tengo la música en el inconsciente, por todo lo que oí desde niño. Mi papá escuchaba a Mozart, Bach, Beethoven y Vivaldi, y mi mamá a los Hooligans, los Teen Tops, los Rebeldes del Rock y demás.
“Pasé por los Beatles y los Rolling Stones. A los siete años le pedí a mi papá una guitarra; me la llevó, pero era de ésas que tienen la bandera mexicana pintada, y le reclamé: ‘oye, de ésas no. Quiero de las de a deveras’. Insistí, y por casualidad unos primos tenían un maestro particular de guitarra; hicimos un grupito y el único que siguió fui yo.
“Comencé a estudiar guitarra clásica con un maestro particular; después me metí al Conservatorio de Música de Guadalajara. Lo clásico me gustaba, pero un día escuché que alguien tocaba unos requintos muy aflamencados, ¡y me encantó! El flamenco es más arrebatado, más libre. Me metí a estudiar flamenco, sevillanas, bulerías, tangos, rumbas y todo lo demás.
“El flamenco no me gustó del todo. Había cosas más densas, como Led Zeppelin, Frank Zappa y Cat Stevens. Me metí un poco en las armonías del jazz y de la música latina, y luego a Pink Floyd.”
La palabra que define la música del guitarrista Paco Rentería es “fluir”. A la sonoridad espontánea le llama free play, que tiene que ver con su idea de la vida, que debe ser libre.
“Llegó un momento en que me pregunté qué iba a hacer, porque me gustaba todo. Decidí lo que llamé free play. Tomé elementos del clásico, del flamenco, de la música latina, de Medio Oriente y África. Incorporé instrumentos de muchas culturas para que le dieran color a mi música.
“Decidí crear música sin límites geográficos entre las culturas que pudieran fluir y mezclarse, como los instrumentos.”
–¿Qué marca la vanguardia en su forma de tocar?
–Fluyo con mucha mayor libertad. Para reglas y normas tenemos los códigos mercantiles, laborales, sociales, ¡y muchas otras! ¿Para qué más?
“Si una partitura en un concierto te dice hasta aquí, y tú quieres hacer más cosas, ahí es cuando entra el free play. ¡Libérate!
“Las vanguardias tienen que ver con usar la tecnología para recrear cosas que a lo mejor antes no se hacían. Yo me arriesgo.”
–¿Cuál es la diferencia entre free play y fusión?
–Pueden ser lo mismo, pero así lo llamé. A veces no sabes si es fusión o licuación. En el free play se trata de sentir la música al concebirla e interpretarla; es más que una fusión o un nuevo género. Es una manera de ser. Free play es free life.
–¿Cómo contrarrestar los clichés del gran público, como pensar que la rapidez es sinónimo de virtuosismo?
–Los clichés, los tabúes y los prejuicios siempre van a existir. La gente habla de purismo, pero éste no es más que lo que está en ti y lo que sale. No es que sea flamenco puro o jazz puro; también lleva sentimiento.
“El virtuosismo, cuando lo tienes, ahí está y lo vas a sacar cuando lo necesites. No se trata de hacer una competencia para ver quién gana en velocidad. Hay piezas hermosísimas donde no hay virtuosismo.”
Paso del cielo al infierno
Para Rentería no puede haber free play sin pasar por la escuela. “Componer es un drama, un proceso, como las sesiones de Dante: pasas del cielo al infierno. El proceso creativo no es forzado y se da en el momento en el que debe darse, y ya, y es la catarsis donde los demonios y los ángeles luchan.”
En esa lucha Paco se presentó el pasado abril en la Cumbre Tajín, en Veracruz. Iba en un programa variado en su propuesta, entre otros con Álex Ubago y El Recodo. El público abucheaba a cada uno de los que precedían a la banda de Cruz Lizárraga y los hacía recortar su actuación.
Los músicos de Paco Rentería estaban nerviosos. Pidió a los de Sinaloa que intercedieran por ellos con el público, que le dieran una oportunidad. Así lo hicieron. Comenzaron a tocar y el estruendo fue emotivo. Fue el triunfo de Paco y sus compañeros.
Paco Rentería se presentará a finales de abril (fechas aún por definir) en el Teatro de la Ciudad. Se halla de gira por la República Mexicana y promueve su disco Paco Rentería en concierto, álbum doble que muestra su trabajo creativo.

29/12/08

Paco Rentería ofreció gran concierto en el Teatro Ocampo (EL SOL DE CUERNAVACA) OEM


Paco Rentería ofreció gran concierto en el Ocampo
Paco Rentaría en el escenario. Foto: El Sol de Cuernavaca
El Sol de Cuernavaca
29 de diciembre de 2008

Paulina Galindo

Cuernavaca, Morelos.- El guitarrista Paco Rentaría deleitó a los morelenses con su música en el teatro Ocampo, ofreciendo un extraordinario concierto que por su calidad valió la ovación de los asistentes.

Paco Rentaría, autor de la banda sonora de la película "El Mariachi", derrochó energía en el escenario, donde estuvo acompañado por seis músicos que, antes de la entrada del artista principal, ofrecieron una pequeña demostración de su destreza al tocar las percusiones, la batería, la guitarra y el violín.

El público agradeció la entrega de Paco Rentaría durante la presentación, que estuvo lleno de la pasión y creatividad que distingue sus melodías.

26/11/08

Paco,creador de su propio estilo (EL UNIVERSAL)


Paco, creador de su propio estilo
Rentería ha logrado impresionar con su música a cineastas


ALEX MADRIGAL 
EL UNIVERSAL 

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2008 


alejandro.madrigal@eluniversal.com.mxLos puristas de la guitarra flamenca le han cuestionado su estilo; sin embargo, el músico Paco Rentería no se deja impresionar y él les manda a decir que creó el suyo propio llamado el Freeplay.
Es así como esta forma de tocar ha impresionado a algunos cineastas, entre ellos Francis Ford Coppola, aseguró el mexicano, pero con quien tiene una relación más cercana es con la realizadora Sofía Coppola, con quien espera colaborar en dos cortometrajes con su música.
“Tuve el placer de hacer una presentación para el vicepresidente de EU, en la era de Bill Clinton, en un salón de los viñedos de Francis Ford Coppola, y él después me invitó a otro concierto y a raíz de eso conocí a su hija, Sofía Coppola, quien me invitó a ponerle música a unos cortometrajes”, platicó.
Pero la relación con los Coppola no paró aquí, porque Paco Rentería entregó un material con su música a petición de la productora del actor y director Mel Gibson para un próximo proyecto en nuestro país, de acuerdo con el músico.
“No puedo decir mucho de esto porque todavía no es seguro, pero hay una tentativa de película aquí, pero es una propuesta muy interesante, lo único es que entregue unas maquetas y están por definir la fecha, el lugar y quién ponga la música”, adelantó Rentería.
El guitarrista, que tiene más de 20 años acariciando su guitarra y que se presentará el próximo sábado 27 de septiembre en el Lunario del Auditorio Nacional, participó en la música de la película más barata de la industria Hollywoodense, El mariachi, dirigida por Robert Rodríguez.
 

25/11/08

Pasión,entrega y libertad,con Paco Rentería en Teatro Alberto M. Alvarado (MILENIO)


En el Festival Revueltas 2008


Pasión, entrega y libertad, con Paco Rentería


El guitarrista dice sentirse muy contento de regresar a La Laguna. El sábado 11 de octubre estará en el teatro Alberto M. Alvarado.

  • 2008-11-25•Cultura

Paco Rentería, imprimirá todo el romanticismo sobre el escenario del Teatro Alberto M. Alvarado
Paco Rentería, imprimirá todo el romanticismo sobre el escenario del Teatro Alberto M. Alvarado Foto: Especial
Por segundo año consecutivo, el misticismo, la alegría y la pasión habrán de reunirse en un mismo escenario. Paco Rentería, a través del romanticismo que mantiene con su guitarra y el fuego que sus músicos imprimen en el escenario, los laguneros serán testigos de una velada llena de sentimientos que van desde la alegría y el sabor hasta la melancolía y el desamor.
Los meses que le restan al 2008, los tiene ya ocupados, y a pesar de que el trabajo ya es mucho, en estos momentos el guitarrista y su equipo de trabajo ya elaboran la próxima gira a la cual titularon “Pasión, Gracia, Fuego”.
Y para continuar con la que ahora realiza, estará presente en cuatro lugares de Durango para cumplir con sus fechas dentro del Festival Revueltas.
Dentro de su más fiel ideal de vida, Rentería afirma que la presentación que habrá de desarrollar en estas tierras, lo hará como en los conciertos pasados, como si fuera el último de su vida.
“Porque nunca sabremos si tendremos la oportunidad de regresar a ese mismo lugar y dar el 100”. Y afirma que se siente muy contento de regresar y de poder compartir lo que a él más le gusta.
Aunque se interpretan varios covers en sus presentaciones, él también es el autor de varias piezas que su público escucha. “Me limitaría mucho en sólo pensar en mi instrumento, en la guitarra, todo lo que le dé color a la música, es bienvenido”.
Y para poder lograr la armonía que ellos derrochan en el escenario, la clave es que no sólo se llevan bien dentro del foro, sino que fuera de él, es la misma historia.
Algunos, tienen ya 10 años de acompañarlo en sus presentaciones, otros a pesar de sólo llevar seis con el resto de la agrupación, el tener una buena amistad, es lo que mantiene esa buena vibra en el foro.
“No pudiésemos ser hipócritas, y además nos encanta lo que hacemos”. Darle la importancia a cada uno de sus músicos, es otro de los ingredientes. “No voy a dejar de ser Paco Rentería, si les doy la oportunidad de que muestren su talento”.
El estilo que él propone para sus espectáculos, es el llamado “freeplay”, tal como lo nombrara el mismo Rentería, quien le da la plena libertad de romper las reglas.
“Esto claro, sabiendo que ya he tenido mi propia escuela, mis estudios y lo clásico”. Incluirle además la pasión y la entrega absoluta, le permite al guitarrista “por las noches, llegar a mi cama y saberme satisfecho del trabajo realizado”.
Como ya es habitual, el color blanco, la ropa holgada y salir descalzo al escenario, es una de sus partes favoritas.
“Con todo respeto al público no lo hago para ver si les gusta o no, pero es que sentirse cómodo y con la libertad de poder hacer bien mi parte, es lo que le da honestidad a la misma presentación”. Y afirma el artista que el espectador así lo percibe y lo agradece de sobremanera.
Quienes deseen compartir un momento con el guitarrista y su grupo, tendrán la oportunidad la noche del sábado a partir de las 20:00 horas en el Teatro Alberto M. Alvarado con un costo de 50 pesos.
Torreón / Karla Lobato Huerta

Paco Rentería tiene presentación insuperable en el Lunario del Auditorio Nacional,(MILENIO)


Políticos y público en general


Paco Rentería tiene presentación insuperable


Como parte de su gira ‘Spirit & Passion 2008-2009’, Paco Rentería presentó una noche de ritmos.

  • 2008-11-25•Música

Como parte de su gira Spirit & Passion 2008-2009, Paco Rentería se presentó la noche de este sábado en el Lunario del Auditorio Nacional, donde artistas, políticos y periodistas se dieron cita igual que el público general para disfrutar de una velada que fue calificada como “insuperable”.
Autor de la canción El mariachi que diera la vuelta al mundo como tema de la película Pistolero, protagonizada por Antonio Banderas y Salma Hayek, Rentería ofreció una diversidad de ritmos a su ansioso público que deleitó cada una de sus interpretaciones.
Acompañado por siete músicos, con los que demostró su virtuosismo en la guitarra, Paco realizó un gran recorrido de géneros como el flamenco, el clásico, el afroantillano, el rock y hasta el progresivo, satisfaciendo todos los gustos.
Así durante dos horas Rentería presentó un espectáculo de gran categoría, cuyo esfuerzo fue recompensado por sus seguidores con constantes ovaciones y gritos de aprobación.
Con un lleno total, el artista recorrió su discografía, además de probarse como un experto del free play, pues puede tocar cualquier cosa sobre la marcha.
Temas como Piel de mujerMariachi (tema de Pistolero), Reunión moraLa malagueñaEl ritmo de la sangreLa leyenda del Zorro (tema que se utilizó para la publicidad de la película del mismo nombre), fueron algunos de los temas que el público pudo escuchar en esta íntima velada.
Como parte de esta gira, en días próximos el cantante, compositor y productor visitará varios estados del interior de la República como Durango, Yucatán y Tamaulipas.
Ciudad de México/Araceli Calva