Mostrando entradas con la etiqueta EL SIGLO DE DURANGO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL SIGLO DE DURANGO. Mostrar todas las entradas

19/7/09

Paco Rentería volvió a Durango (LA VOZ DE DURANGO)


Paco Rentería volvió a Durango


  • El guitarrista tapatío presentó el concierto "Pasión y fuego" el día de ayer en el Teatro Ricardo Castro.

Publicado:domingo 19 de julio de 2009

Juan José Nava / La Voz.
paco renteria.jpg
Después de algunos años de ausencia por tierra duranguense, volvió el renombrado y esperado guitarrista mexicano de origen tapatío Paco Rentería, quien presentó el día de ayer el concierto "Pasión y Fuego" como parte de su gira mundial en este 2009.
A pesar de haber comenzado con casi 40 minutos de retraso durante la tarde de ayer en el Teatro Ricardo Castro por algunas "inconsistencias", el músico acompañado de su grupo de instrumentistas, desde un principio avivaron la sala del recinto con ánimo y mucha entrega al destacar una amplia diversidad de ritmos extraídos de una rica fusión musical de violín con guitarra, percusiones y flauta.
El recital inició la noche con la canción Gipsy rock, misma que encabeza la más reciente producción Paco Rentería en vivo; este tema logró despertar y olvidar la larga espera que en un inicio trajo consigo chiflidos por parte de algunas personas del público.
Emmanuel Macías (violín), Luis Quintero (guitarra), Roberto Quintero (percusiones) y Juan Carlos Lorenzana (flauta) junto a Paco Rentería, se encargaron de inyectarle vivacidad y energía al magno concierto de estilo Freeplay, que atrapó a poco más de 200 duranguenses reunidos en dicho recinto, dejándolos boquiabiertos ante la impactante ejecución escénica y destreza virtuosa de cada instrumento.
Paco Rentería, quien sin duda es un apasionado de las cuerdas, consolidado internacionalmente por darle vida a las notas de la canción "El Mariachi" de la película Pistolero, en la que alguna vez actuó Salma Hayek y Antonio Banderas, presentó esta impresionante canción con voz en off pero con emoción presente que de principio a fin despertó gritos de exaltación, ovaciones y un aprecio constante por envolver a su público en un ambiente mágico-musical. Cabe destacar que a pesar de que se escucharon sólo los instrumentos durante esta canción, algunos de los asistentes reconocieron la letra que alguna vez interpretó el actor español, por lo que algunos se animaron a corearla abiertamente.
Fue una tarde especial para los amantes de la buena música al presenciar un concierto versátil que imprimió ritmos característicos de distintas partes del mundo, acercándose, sobre todo, al género flamenco, a través del constante movimiento de cuerdas de Rentería agitándose a una velocidad impactante.
Una gran noche para Rentería y su grupo, quienes al concluir el concierto fueron fuertemente ovacionados. El evento formó parte de la clausura de la Feria Nacional Durango 2009 y fue auspiciado por el Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED).
PACO RENTERÍA
Rentería cuenta con cinco producciones discográficas entre las que figuran "En vivo", "Gitanerías", "Océano", "Una guitarra en navidad" y "Gitanus", producciones memorables del músico que vale la pena escuchar y deleitarse.
Tiene más de 20 años en los escenarios. Estudió en el Conservatorio de Música de Guadalajara; dio recitales de guitarra clásica de los 13 hasta los 16 años; incursionó en el clásico español y el flamenco, logrando ser el guitarrista principal de varias compañías de baile.
El concierto cumbre que marcó el cambio fue el de Aranjuez que ejecutó al lado de la Filarmónica Nacional, siendo de los pocos guitarristas en el mundo en interpretar, a los 22 años, un concierto de esa dificultad técnica.
Entre sus mayores logros se encuentra el ser parte del elenco del tenor Luciano Pavarotti, en Mexicali; abrirle al guitarrista Vicente Amigo; compartir cartelera con el maestro Manolo San Lucar en el Festival de Sevilla, España, así como con los bailaores Antonio Canales y Niña Pastori.

29/1/09

Paco Rentería regresa cargado de emociones (EL SIGLO DE DURANGO)


Paco Rentería regresa cargado de emociones


Por: Fabiola Gurrola Fabiola Gurrola/El Siglo De Durango/ Durango, Dgo. - 29 de ene de 2009.
DISCO


Durango. Luego de un merecido descanso Paco Rentería, autor de la Canción del Mariachi, inicia el 2009 con el pie derecho: con un nuevo disco que marca su regreso a los escenarios. Su sexto disco, En Concierto, es “una renovación, un renacimiento” de este guitarrista que ha dado la vuelta al mundo y que en esta ocasión llega más cargado de energía para compartir con su público su más reciente material, el cual también lo llevará por una extensa gira -llena de Pasión y Fuego- por la República, en la que además podría estar considerado Durango.
Paco Rentería promociona su nuevo disco, En Concierto.

Fotografías relacionadas

ampliar imagen
Proyectos.En una conversación por teléfono el compositor mexicano, con la evidente sencillez que le caracteriza, accedió a compartir sus sentimientos sobre este nuevo disco, producción de Carlos Slim, y el cual ha tenido muy buena respuesta, “es como la cereza en el pastel, de lo que he hecho en todo este tiempo”. Además de su disco Paco Rentería iniciará el año cargado de proyectos, entre los que se encuentran grabar en abril un DVD con una filarmónica en la Ciudad de México; realizar un homenaje a Los Beatles y la grabación de una edición especial de su famosa Canción del Mariachi.
¿Éste sería un sexto disco de cuántos?Hasta donde la imaginación te alcance, se trata de hacer lo que te gusta, porque más que un profesión se ha convertido en una forma de vida, y más que pensar en un número lo realmente importante para mí es que cada material tenga una diferencia del anterior, tener algo nuevo qué ofrecer.
¿Eres tan libre como tu estilo musical (freeplay)?Sí va de la mano, lo que soy musicalmente es la manera como me conocen, como me conduzco en un escenario; ese relajamiento, tratar de vivir como si fuera el último momento, tratar de cantar a la vida con pasión, con mucha entrega, sin clichés, sin prejuicios -que no ayudan para nada-. Fluyo con mucho relajamiento porque me interesa estar bien para poder tocar bien.
¿De dónde surge tu filosofía de vida?
Se ha hecho a base de muchas influencias, somos un conjunto de influencias, traemos cosas permeadas desde los genes. De niño era muy inseguro, ahora no, me fui formando, me fui moldeando y parte importante de esto fue el hecho de descubrir que no solamente podía tocar un instrumento, sino que además podía componer y que a la gente le gustaba. Soy licenciado en Derecho y en Administración de Empresas y conforme vas avanzado te vas dando cuenta que sí puedes caber.
Tenemos la opción de elegir, en verdad creo que la gente inteligente hace de un problema grande algo chiquito, porque lo único que sí tenemos seguro es la vida y el hoy, hay cosas tan ricas, el cielo, leer, decirle a la gente que la quieres. Comparto la idea que tiene Paulo Cohelo, que cuando se tiene el deseo y la voluntad de hacer las cosas, el universo conspira a tu favor.
¿Cuál ha sido la evolución de tu primer disco a la fecha?
Claro que ha habido una evolución, mis vivencias personales me han llevado a un proceso de transformación, que me ha permitido quedarme sólo con las cosas buenas. Fue un proceso de ir depurando mi libertad. Encontré una imagen que me va muy bien, libre de formalismos; hoy toco libre, cómodo, pleno, satisfecho, seguro, muy entusiasmado y con muchas ganas de nunca abandonar los escenarios.
Esto nunca termina y yo me siento maravillado, mejor paladeo cada momento de la vida. La vida es como un arcoiris a veces verde, a veces morada, a veces rosa, pero siempre trato de disfrutar cada etapa y qué mejor que la música para expresar ese amor por la vida.
¿Realmente hay Pasión y Fuego cada vez que subes a un escenario?
En realidad hay más que eso; yo diría que es pasión, sensualidad, catarsis, locura, adrenalina. Demasiada adrenalina en cada concierto, si el público no se prende soy capaz de bajarme y golpearlos con la guitarra. Porque creo que hay que entregarse a tal grado que el público salga acelerado. Son conciertos muy humanos, muy vivificantes, porque no soy de las personas que fluyan con sangre de atole.
¿Está considerado Durango para la promoción de este nuevo disco?
Hay pláticas, claro que me gustaría regresar a Durango, he conocido un público maravilloso, tengo muchas ganas de volver a tocar en el Teatro Ricardo Castro.
Entre preguntas y respuestas, el músico aprovechó también para señalar a la mujer como su principal fuente de inspiración y mencionó que es Piel de Mujer, su melodía favorita de este nuevo disco, el cual se encuentra a la venta en conocida tienda departamental y que seguramente contribuirá a construir esa imagen con la que el guitarrista quiere ser recordado: “como un músico que hizo de su vida una obra de arte”.

2/10/07

Deleitan con mágico ritmo en el Teatro Victoria de Durango (EL SIGLO DE DURANGO)


Deleitan con mágico ritmo


Por: Lizzette Delhumeau G. Lizzette Delhumeau G. - 02 de sep de 2007.
El Siglo de Durango
Rentería declaró que el público duranguense es uno de sus consentidos.
ampliar imagen
La magia del flamenco se hizo presente anoche en el Teatro Victoria, a tal grado que quienes presenciaron el evento disfrutaron verdaderamente de dos horas de ritmo, alegría y virtuosismo, ya que Paco Rentería y su equipo de músicos dejaron en claro su enorme habilidad tanto en la ejecución de sus instrumentos como en la manera de envolver y deleitar a una afluencia integrada por personas de todas las edades.
El cálido evento estuvo coordinado por El Siglo de Durango y el Instituto de Cultura (ICED), por lo que desde antes de las 20:00 horas el público integrado por suscriptores de este medio informativo, músicos, melómanos y seguidores de Rentería, arribó al recinto.
Al resonar la tercera llamada en la sala el público de inmediato expresó su agrado ante lo que vendría mediante un prolongado aplauso, el cual sirvió para atraer hasta el escenario a los seis músicos que contribuyen con la magia que Rentería propicia en cada uno de sus espectáculos.
De inmediato la cadencia se manifestó y es que los músicos demostraron de qué están hechos al adueñarse por completo del escenario y de la confianza del espectador.
ENERGÍAFue hasta el segundo número cuando Paco Rentería arribó al escenario, momento en el que las palmas lo acogieron y motivaron a comenzar con toda energía el gran espectáculo que ofreció ante los duranguenses.
El guitarrista tapatío agradeció la oportunidad de estar de nuevo en esta ciudad, pues reveló ?que el público es de mis consentidos?, debido a su calidez.
Ante sus palabras, el titular del ICED, Luis Ángel Martínez Diez, le reiteró que el gusto es de los duranguenses, comentario que fue apoyado con los aplausos del nutrido público.
El violín, las percusiones, la flauta transversal, el bajo y las guitarras realizaron una excelente fusión para el deleite de los oídos de los espectadores que minuto a minuto disfrutaron del inolvidable espectáculo que cuando parecía que estaba decayendo, dio un gran brinco que permitió que los presentes sintieran realmente el ritmo y movieran su cuerpo al compás de cada nota musical.
AGRADECIDOAntes de concluir las dos horas del evento, Paco Rentería agradeció el apoyo de este periódico y de los demás medios de información por haberle dado la difusión al concierto, así como la oportunidad de estar en esta ciudad, en la que dijo ?abundan las mujeres hermosas?, además subrayó su reconocimiento al Festival Cultural Revueltas realizado por el ICED, y aprovechó para interactuar con el público, al que deleitó por último con las melodías: ?El ritmo de la sangre? y la esperada pieza ?Pistolero? (mariachi), con las que indudablemente los músicos jaliscienses se ganaron el prolongado aplauso de una asistencia de pie.
VirtuososLos músicos que acompañaron en el escenario a Paco Rentería son:
  • Beto Quintero, percusiones.
  • Liliana Madrigal, percusiones.
  • Juan Ayala, bajo.
  • Luis Quintero, guitarra.
  • Juan Carlos Quezada, flauta transversal.
  • Emmanuel Macías, violín.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
Ficha técnica
  • Evento: Concierto de Paco Rentería y su grupo.
  • Fecha: Anoche (sábado 1 de septiembre de 2007)
  • Lugar: Teatro Victoria.
  • Cita: 20:00 horas.
  • Coordinación: El Siglo de Durango y el ICED.
Paco Rentería es compositor e interprete de música para películas, series y obras de teatro, ganador como Mejor Guitarrista en el Pabellón Internacional, Mejor Guitarrista Revelación del Festival Iberoamericano de Guitarra, Premio Amigo de Brasil, además de ser nominado al Grammy, ser galardonado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí como Visitante Distinguido de la ciudad junto al escritor peruano Mario Vargas Llosa en diciembre de 2005.Entre sus participaciones más destacadas de los últimos dos años están las de los Festivales de México, Egipto, Barcelona (Forum Barcelona), Córdoba y París, giras por EU, Canadá, México, Japón, Italia y Portugal, la Cuarta Bienal de Arte y Pasión del Flamenco y el Festival Mediterráneo de la Guitarra.Abierto a experimentar y profundizar con otras músicas, ha alternado con Pavarotti, Vicente Amigo, Eva la Hierbabuena, Santana, Pablo Milanés, Los Jubilados, Jet Luc Ponty, entre otros. Tiene cinco producciones discográficas en su haber

28/8/04

Hechizó con su magia gitana (EL SLGLO DE DURANGO)


Hechizó con su magia gitana


Por: Verónica Castro Bojórquez Verónica Castro Bojórquez - 28 de ago de 2004.


Una vez más la magia gitana de Paco Rentería hechizó a los melómanos duranguenses, gracias a la invitación que recibió por parte del Instituto Municipal del Arte y la Cultura para que ofreciera un concierto en el Auditorio Universitario, como una forma de agradecimiento a las personas que durante tres años los apoyaron en la gestión que realizaron al frente de la cultura municipal.


Elia María Morelos Fabela, directora del IMAC, antes de iniciar con la presentación agradeció a todas las personas que la apoyaron durante su gestión, al público, a su equipo de colaboradores, entre otros, “esperemos que nuestro padre tiempo nos vuelva a encontrar algún día”, dijo.
Por otro lado, informó que el concierto de Paco Rentería se repitió porque el pueblo duranguense lo solicitó basándose en una encuesta que se realizó al finalizar el Foro de Arte y Cultura 2004, donde este reconocido artista realizó la primera actuación en tierras duranguenses.
TALENTO TAPATÍO
Paco Rentería (guitarrista), Emanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones), son los cinco jóvenes y talentosos músicos originarios de Guadalajara, Jalisco, que ofrecieron este concierto donde se mezcló el misticismo oriental, la sangre latina, las etnias australianas, las influencias celtas y el duende flamenco.
Paco Rentería, totalmente vestido de blanco, sus pies descalzos, abrazaba la guitarra, la tocaba, la sensualidad y alegría de los sonidos del instrumento emanaron por todo el Auditorio Universitario; “Mi corazón habla de ti” fue una de las piezas más románticas y sensuales de la noche.
Durante la noche de concierto se ejecutaron obras como: “Obertura”, “Gitano”, “La plazoleta”, “Vívelo”, “Nunca te olvides de mí”, “El ritmo de la sangre”, “Embrujo”, “Eternidad”, “Caribe”, “Piel de mujer”, “Andalucía”, “Malagueña”, todas de la inspiración de Paco Rentería, excepto esta última de Lecuona.
VERDADERA COMUNIÓN
La magia que Paco Rentería encierra al ejecutar la guitarra es impresionante, sus manos vuelan cual palomas por la guitarra, hay una verdadera comunión entre los dos. El público que lo vio en la presentación pasada y en ésta quedaron complacidos. Muy pocos no quedaron satisfechos. Los asistentes no llenaron el Auditorio Universitario, a pesar que fue un evento gratuito, tal vez muchos se conformaron con haberlo visto una vez.
Aplausos y más aplausos se dejaron escuchar en el recinto universitario. Emanuel, el violinista, muy joven por cierto, fue de los más aplaudidos de la noche, su talento para ejecutar el instrumento es destacable, tiene más de 15 años tocándolo y ha hecho escuela. También demostró su pasión y condición física, al ir y venir por todo el escenario, mientras su larga melena se movía al compás de la música.
Como la vez anterior el reto entre los músicos y el público asistente se dio, ambos lucharon por ganar. El público aplaudió al compás de la música que los tapatíos ejecutaron y por supuesto que los duranguenses ganaron.
NOMINADO AL GRAMMY
Paco Rentería estuvo nominado al Grammy, es el compositor de “Mariachi”, que hiciera famosa la cinta “Pistolero”, que tiene la participación de Antonio Banderas y Salma Hayek. Su talento no tiene duda, opinan muchos, aunque un músico de la localidad se quejó de la falta de creatividad debido a que se puede hacer mucho más con el flamenco, base de la música de Rentería.
Los músicos tapatíos son jóvenes y entregados al arte, a ellos no les importa en qué lugar actúan, lo importante es compartir su música con el público, interactuar con él y transmitirle un poco o mucho de la magia gitana que les corre por las venas, aunque ninguno tenga lazos familiares con los españoles.
Así, Paco Rentería concluyó su segunda actuación en Durango, en medio de una gran alegría. El músico se volvió a “echar a la bolsa” a los duranguenses que no dejaron de aplaudir cada intervención y que no recibieron el “encore”.
TRAYECTORIA
De los más exitosos
Paco Rentería es uno de los guitarristas más exitosos de los últimos años, guitarrista que regala su sentimiento y su alma sin casillas étnicas, pero sí con una manera aflamencada de interpretar y adoptar la técnica de esta cultura a sus interpretaciones.
Su música, más bien llamada por los críticos internacionales como “world beat”, uno de los compositores más prominentes y galardonados en las diferentes latitudes del globo terráqueo, que ha dejado su virtuosismo y su alma en cada una de las presentaciones de sus más de 200 conciertos que tiene cada año, su fuerza y espíritu han contagiado a nacionales y extranjeros, la pasión y su fuego en sus interpretaciones han conmovido a todos sus espectadores.
Su arrebato y originalidad han causado euforia en los sentimientos y emociones de quienes lo escuchan y lo observan. Sus discos son los más vendidos de su género con más de un millón de copias vendidas, lo han escuchado más de diez millones de personas en todo el mundo. Sus composiciones han encabezado las listas de temas más escuchados de películas.
Algunas de sus melodías están siendo utilizadas para novelas y series norteamericanas, sudamericanas y europeas. En Asia su material ha entrado con el pie derecho y ya es reconocido en muchas regiones del otro lado del mundo.
FICHA TÉCNICA
EVENTO: Concierto de guitarra y magia gitana.
PARTICIPANTES: Paco Rentería (guitarra), Emanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones).
COMPOSITOR: Paco Rentería.
DÍA: Jueves 26 de agosto de 2004.
HORA: 20:00 horas.
LUGAR: Auditorio Universitario.
ORGANIZADORES: IMAC y Difusión Cultural de la UJED.

18/7/04

El ritmo de la sangre en el Teatro Ricardo Castro (EL SIGLO DE DURANGO)


El ritmo de la sangre duranguense


Por: Verónica Castro Bojórquez Verónica Castro Bojórquez/fotos José Manuel Dávila Romo - 18 de jul de 2004.


Por dos horas, aproximadamente, los duranguenses disfrutaron de la magia gitana que ofrecieron Paco Rentería y su grupo durante el concierto que brindaron en el Teatro Ricardo Castro, en donde se dieron cita los melómanos locales, que no se arrepintieron de haber invertido dos horas de su tiempo al asistir a dicha presentación.

Paco Rentería (guitarrista), Emmanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones), son los cinco jóvenes y talentosos músicos originarios de Guadalajara, Jalisco, que evocaron el misticismo oriental, la sangre latina, las etnias australianas, las influencias celtas y el duende flamenco.
A pesar de no haber respetado el programa de mano y de no haber llenado el teatro (aproximadamente se ocupó la tercera parte de las sillas), los cinco músicos se fueron complacidos por el público entregado y dócil que les tocó la noche del pasado viernes 16.
EL PÚBLICO GANÓ
“Obertura”, “Gitano”, “La plazoleta”, “Vívelo”, “Nunca te olvides de mi”, “Malagueña”, “El ritmo de la sangre”, “Embrujo”, “Eternidad”, “Caribe”, “Piel de mujer”, “Andalucía”, fueron algunas de las composiciones de la autoría de Paco Rentería que se ofrecieron durante la noche de concierto.
Gracias al talento que poseen los cinco jóvenes, su trabajo ha sido reconocido en muchas partes del mundo y Durango no podía quedarse atrás en rendirles tributo. Paco, Emmanuel, Víctor, Luis y Roberto se “echaron a la bolsa” a los duranguenses desde la primera melodía.
En realidad que los tapatíos sorprendieron al respetable, que no dejó de aplaudir cada intervención del grupo, quien retó al público asistente. Fue el mismo Paco quien informó al público en qué consistía el reto: “nosotros vamos a tocar y ustedes a aplaudir, a ver quién se cansa primero”. El desafío inició y por más que los músicos se esmeraban por hacer las notas más rápidas el público respondía; durante 12 minutos el respetable aplaudió sin cesar al ritmo de la música que Paco y su grupo ejecutaron, músicos que al final se rindieron y le dieron el gane a los duranguenses, quienes aún emocionados gritaron, chiflaron, y a gritos pedían “otra, otra, otra, otra”.
COMPLACEN A SU PÚBLICO
Y por supuesto que fueron complacidos por Paco y compañía, quienes aún extasiados por la respuesta del público regresaron al escenario para cumplirles con el “encore”, fue así que ofrecieron “Mi corazón habla de ti”, para concluir con “La leyenda del zorro”, no sin antes agradecer a todas las autoridades locales que lo invitaron a Durango.
Los cinco músicos son muy talentosos, pero los que se lucieron y se llevaron la noche fueron Paco y Emmanuel, quienes hacen lo que quieren, se entregan y derrochan energía y pasión en el escenario al ejecutar sus instrumentos. Todo un deleite fue verlos en un mano a mano, Paco en la guitarra y Emmanuel en el violín se retaron al interpretar un popurrí de canciones como “La pantera rosa”, “Sorva griego”, “La cucaracha”, entre otras; por supuesto que se ganaron las palmas del respetable.
JÓVENES EXITOSOS
Paco Rentería es uno de los guitarristas más exitosos de los últimos años, guitarrista que regala su sentimiento y su alma sin casillas étnicas, pero sí con una manera aflamencada de interpretar y adoptar la técnica de esta cultura a sus interpretaciones. Su música, más bien llamada por los críticos internacionales como “world beat”, uno de los compositores más prominentes y galardonados en las diferentes latitudes del globo terráqueo, que ha dejado su virtuosismo y su alma en cada una de las presentaciones de sus más de 200 conciertos que tiene cada año, su fuerza y espíritu han contagiado a nacionales y extranjeros, la pasión y su fuego en sus interpretaciones han conmovido a todos sus espectadores.
Su arrebato y originalidad han causado euforia en los sentimientos y emociones de quienes lo escuchan y ven. Sus discos son los más vendidos de su género con más de un millón de copias vendidas, lo han escuchado más de diez millones de personas en todo el mundo. Sus composiciones han encabezado las listas de temas más escuchados de películas.
Algunas de sus melodías están siendo utilizadas para novelas y series norteamericanas, sudamericanas y europeas. En Asia ha entrado su material con el pie derecho y ya es reconocido en muchas regiones del otro lado del mundo.
Paco Rentería y su grupo fueron invitados por los organizadores del Foro de Arte y Cultura 2004 de las Fiestas de la ciudad de Durango.
RELACIONADA
PASIÓN
Entregados a su profesión
A pesar de ser muy jóvenes, Paco Rentería, Emmanuel Macías, Víctor Aguilar, Luis y Roberto Quintero no han perdido el piso, siguen sencillos, trabajando en lo que más les gusta: hacer música. Alejados de las drogas, aunque confiesan que la cerveza y algún vino para brindar sí están permitidos entre ellos.
Lo anterior fue manifestado en la rueda de prensa que tuvieron con algunos medios de comunicación, previo al concierto que ofrecieron en el Teatro Ricardo Castro la noche del viernes 16 de julio.
El guitarrista Paco Rentería comentó que no es lo mismo ir a un teatro a ver un espectáculo por el que pagas; mientras que en un teatro del pueblo la gente se queda si le gusta, debido a ello se tiene que programar una presentación en donde se interactúe con la gente.
Los músicos comentaron que ellos siempre han querido hacer música y que no han tenido un problema al presentar su espectáculo, aunque algunos los juzgan por ser tan jóvenes. Incluso en una actuación que tuvieron en Tajín, los confundieron con “los chalanes” del grupo.
Para los cinco músicos el pisar un escenario les proporciona tablas y gracias a ello siempre han tenido una buena respuesta en cada actuación, aunque saben que en cada ciudad el público es diferente.
Una de las cosas que llena de orgullo a Paco Rentería y su grupo es el hecho de haberse presentado en el Teatro Ángela Peralta de su ciudad natal; el Teatro Juárez de Guanajuato y algunas presentaciones que tendrán en próximos lugares, “cada foro tiene su magia, pero lo más importante es la gente. Hay veces que te vas enamorado del público y dices voy otra vez aunque cobre la mitad”, dijo Paco, quien fue interrumpido por sus compañeros quienes contaron algunas anécdotas de presentaciones que han tenido.
Están conscientes de que todo lo que hagan estará sujeto a críticas, pero siempre tratan de disfrutar del escenario y de todo lo que hacen, porque no saben qué les deparará el destino en un futuro.
Están alejados de las drogas porque están seguros que el consumirlas no les deja nada bueno; al contrario, los llevaría a la muerte, “la mejor droga es dormir diez horas”, comentó uno de ellos.
Paco dijo que existe una diferencia entre ser músico y artista; el músico toca para él y el artista es el que tiene el compromiso de entregarse y escucharse en el alma.
FICHA TÉCNICA
EVENTO: Concierto de guitarra y magia gitana.
PARTICIPANTES: Paco Rentería (guitarra), Emmanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones).
NÚMERO DE CANCIONES: 14.
COMPOSITOR: Paco Rentería.
DÍA: Viernes 16 de julio de 2004.
HORA: 20:00 horas.
LUGAR: Teatro Ricardo Castro.