Guaymas, Sonora; a 14 de julio de 2011.- Con un gran sabor de boca y un espectacular concierto que cautivo a los miles de guaymenses que se dieron cita en el Malecón Turístico para disfrutar de la música y el talento del guitarrista Paco Rentería Luego de su intervención los guaymenses se dispusieron a disfrutar del talento y el show de Paco Rentería, quien acompañado de su grupo de músicos, deleitó a los presentes con suaves, amenas y contagiosas interpretaciones musicales, provocando con ello un ambiente lleno de alegría que contagió a todos los presentes, prologando su presentación hasta las 11:00 de la noche. |
Críticas y reseñas de los periódicos nacionales e internacionales,radio y televisión acerca del trabajo de Paco Rentería
31/7/11
Espectacular concierto de Paco Rentería, que cautivo a los miles de guaymenses
Brilla Paco Rentería en cierre de Festival del Mar Bermejo
Por Miguel Leyva Guerrero
Guaymas, Son.- La edición 2011 del Festival del Mar Bermejo tuvo un cierre de lujo con la magistral presentación del guitarrista Paco Rentería, quien iluminó con su arte la noche que cubrió ayer el Malecón Turístico.
Pasadas las nueves de la noche, Paco Rentería subió al escenario para hacer derroche de toda su fortaleza musical en casi dos horas de recorrido musical donde deleitó al público porteño con un abanico de melodías en las que demostró con creces el ser considerado como el guitarrista más exitoso de México.
La presentación de Paco Rentería, quien estuvo acompañado de un grupo de músicos de gran calidad, cubrió todas las expectativas creadas en torno suyo y con una sencillez admirable se dejó querer por el público porteño, con el que interactuó a cada momento.
Minutos antes de la presentación del guitarrista, el alcalde César Lizárraga Hernández y su esposa Consuelo Albáñez de Lizárraga subieron al escenario para entregarle un reconocimiento y para refrendarle la amistad y el cariño que en Guaymas se ofrece para visitantes distinguidos como él.
30/7/11
Todo un èxito el concierto de Paco Rentería en Matehuala
Un éxito resulto el Concierto de Paco Rentaría realizado en el Parque Álvaro Obregón (PAO) este 10 de julio del 2011, como parte de la celebración del 461 Aniversario de la Fundación de Matehuala, que organizó el Ayuntamiento donde los asistentes disfrutaron de una noche muy agradable con la música del compositor, arreglista y productor, quien agradeció al Alcalde Francisco Javier Hernández Loera quien asistió en compañía de su esposa Ofelia Flores Ortiz, por esta invitación y ser parte de estos festejos.
Acompañado de sus músicos quien se considera ahora el más importante guitarrista de México, y quien ha trascendido incluso fronteras con su arte, en esta ocasión inicio su participación felicitando a los matehualenses por esta conmemoración, para después comenzar su presentación tocando varios de sus temas más escuchados y exitosos.
El público presente participó de manera entusiasta cuando el músico les pidió lo acompañaran haciendo palmas con sus manos, mientras con los acordes de guitarra tocaba, “Mariachi”, “La Leyenda del Zorro” que fue música de fondo de películas, además sin faltar “La Malagueña” del compositor Ernesto Lequona, entre otras melodías.
Antes de concluir su concierto Paco Rentería manifestó su satisfacción por estar nuevamente en nuestra ciudad, que dijo ya había visitado con anterioridad y que sería un placer continuar haciéndolo en otros eventos culturales.
29/7/11
Paco Rentería convoca a miles de personas en su concierto donde se celebro el 461 aniversario de Matehuala
Este 10 de julio de 2011,Paco Rentería convoca a miles de personas en su concierto donde se celebro el 461 aniversario de Matehuala,el presidente municipal le entrego reconocimiento y el publico se brindo a este grandioso guitarrista orgullo mexicano, considerado no solo el mejor guitarrista de México sino de los mejores del mundo.
Paco Rentería continuara su gira por varios estados dela república y varios continentes.
Paco Rentería continuara su gira por varios estados dela república y varios continentes.
25/6/11
Paco Rentería, con un pie en la mara y otro en Asia El tapatío prepara música para la nueva película de Luis Mandoki; recibe premio en Corea del Sur
El tapatío prepara música para la nueva película de Luis Mandoki; recibe premio en Corea del Sur
La invitación para La vida precoz y breve de Sabina Rivas se la hizo el productor de la misma, Abraham Zabludowsky.
EL UNIVERSAL Hace 15 años que Paco Rentería compuso el tema inicial de la cinta Desperado y poco después, la entrada de la hollywoodense La leyenda de la máscara, ambas protagonizadas por Antonio Banderas.
En sus conciertos toca sobre todo la primera canción, al ser de las que más le gustan al público que asiste.
Ahora está a un paso de crear otro clásico, al tener que componer la música de La vida precoz y breve de Sabina Rivas, la nueva película de Luis Mandoki (Voces inocentes).
La cinta, en etapa de posproducción, está basada en la novela La mara.
“Para mí es un honor que me hayan invitado para su musicalización, porque es hacer todo de principio a fin.
“Pero esto no es aún rotundo, porque viene la dificultad de reinterpretar la interpretación del maestro Mandoki. Yo estoy trabajando en una propuesta, hay que ver si le gusta, sino, pues hay que hacerse a un lado para otro más”, dijo Rentería.

La historia se desarrolla en la frontera entre México y Guatemala, en donde dos jóvenes adolescentes interpretados por Greysi Mena y Fernando Moreno. Se reencuentran casualmente después de algunos años sin verse.
Ella pretende llegar a Estados Unidos y sueña con ser una gran cantante profesional; él se integra a la mara
Reconocido en Asia
En lo que llega la decisión, Rentería se alista a una gira musical por Asia entre septiembre y octubre, donde por supuesto tocará el tema de Desperado.
Vietnam , Singapur y China serán algunos de los países que tocará en su recorrido.
“Es tocando en los principales teatros, lo cual es un orgullo para mí. Cumplo el sueño de que mi música no sólo trascienda en México, sino también en el extranjero”, dijo.
Ya en diciembre, Rentería viajará a Seúl, en Corea del Sur, para ser condecorado por el gobierno de esa nación, quien reconoce su trayectoria.
“¡Las cosas han ido cayendo muy rápido! También ha salido una invitación para estar con la leyenda Carlos Santana en unos eventos”, concluyó.
14/5/11
7/5/11
Paco Rentería musicalizará filme de Luis Mandoki
El guitarrista mexicano Paco Rentería, quien se encuentra promocionando su nuevo disco "Talismán", anunció que será el encargado de musicalizar el nuevo film de Luis Mandoki, "La vida precoz y breve de Sabina Rivas".
El músico originario de León, Guanajuato, informó que recibió la invitación del productor de dicha película, Abraham Zabludovsky, y está a la espera de recibir el borrador para sobre las imágenes empezar la musicalización, labor que, explicó, es muy diferente a hacer un sountrack.
Musicalizar es crear sobre “cada paso, movimiento, o sueño” que haga cada uno de los actores, lo cual le representa un reto “más difícil, pero muy bonito”. Agregó que ya leyó el guión y el libro en el cual está basada la película.
Rentería, autor de los sountracks de los filmes "Mariachi" y "La leyenda del Zorro", se presentará los días 14 y 15 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, como parte de su gira mundial TNT.
Considerado como sucesor de Carlos Santana, Paco Rentería prometió un recital de más de dos horas con su propuesta musical que incluye la fusión entre flamenco, ritmos latinos, rock progresivo y jazz, entre otras influencias que han marcado su carrera.
El guitarrista afirmó que su música es pasional, sensual, energética y llena adrenalina, y dejó en claro que pertenece a la clase de artistas que se entrega totalmente en el escenario -“porque músicos hay muchos, artistas pocos”-, ya que su intención en transmitir emociones, además de que buscará “ultrajar” los sentidos del espectador, “para que sienta el golpe de la música”.
Paco Rentería musicalizará filme de Luis Mandoki
MÉXICO, D.F., abril 11 (EL UNIVERSAL).- El guitarrista mexicano Paco Rentería, quien se encuentra promocionando su nuevo disco "Talismán", anunció que será el encargado de musicalizar el nuevo film de Luis Mandoki, "La vida precoz y breve de Sabina Rivas".
El músico originario de León, Guanajuato, informó que recibió la invitación del productor de dicha película, Abraham Zabludovsky, y está a la espera de recibir el borrador para sobre las imágenes empezar la musicalización, labor que, explicó, es muy diferente a hacer un sountrack.
Musicalizar es crear sobre “cada paso, movimiento, o sueño” que haga cada uno de los actores, lo cual le representa un reto “más difícil, pero muy bonito”. Agregó que ya leyó el guión y el libro en el cual está basada la película.
Rentería, autor de los sountracks de los filmes "Mariachi" y "La leyenda del Zorro", se presentará los días 14 y 15 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, como parte de su gira mundial TNT.
Considerado como sucesor de Carlos Santana, Paco Rentería prometió un recital de más de dos horas con su propuesta musical que incluye la fusión entre flamenco, ritmos latinos, rock progresivo y jazz, entre otras influencias que han marcado su carrera.
El guitarrista afirmó que su música es pasional, sensual, energética y llena adrenalina, y dejó en claro que pertenece a la clase de artistas que se entrega totalmente en el escenario -“porque músicos hay muchos, artistas pocos”-, ya que su intención en transmitir emociones, además de que buscará “ultrajar” los sentidos del espectador, “para que sienta el golpe de la música”.
Paco Rentería ofrece su talento al cine
- De la mano de Luis Mandoki
El músico originario de León, Guanajuato, informó que recibió la invitación del productor Abraham Zabludovsky
CIUDAD DE MÉXICO (13/ABR/2011).- El guitarrista mexicano Paco Rentería, quien se encuentra promocionando su nuevo disco Talismán en la capital del país, dio a conocer que será el encargado de musicalizar el nuevo film de Luis Mandoki, La vida precoz y breve de Sabina Rivas.
El músico originario de León, Guanajuato, informó que recibió la invitación del productor de dicha película, Abraham Zabludovsky, y está a la espera de recibir el borrador para, sobre las imágenes, empezar la musicalización, labor que, explicó, es muy diferente a hacer un soundtrack.
Musicalizar es crear sobre “cada paso, movimiento, o sueño” que haga cada uno de los actores, lo cual le representa un reto “más difícil, pero muy bonito”. Agregó que ya leyó el guión y el libro en el cual está basada la película.
Rentería, autor de los soundtracks de películas como Mariachi y La leyenda del Zorro, se presentará los días 14 y 15 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, como parte de su gira mundial TNT.
Un camino propio
Considerado por algunos críticos como sucesor de Carlos Santana, Paco Rentería prometió un recital de más de dos horas con su propuesta musical que incluye la fusión entre flamenco, ritmos latinos, rock progresivo y jazz, entre otras influencias que han marcado su carrera.
El guitarrista afirmó que su música es pasional, sensual, energética y llena de adrenalina, y dejó en claro que pertenece a la clase de artistas que se entrega totalmente en el escenario -“porque músicos hay muchos, artistas pocos”-, ya que su intención es transmitir emociones, además de que buscará “ultrajar” los sentidos del espectador, “para que sienta el golpe de la música”.
El músico originario de León, Guanajuato, informó que recibió la invitación del productor de dicha película, Abraham Zabludovsky, y está a la espera de recibir el borrador para, sobre las imágenes, empezar la musicalización, labor que, explicó, es muy diferente a hacer un soundtrack.
Musicalizar es crear sobre “cada paso, movimiento, o sueño” que haga cada uno de los actores, lo cual le representa un reto “más difícil, pero muy bonito”. Agregó que ya leyó el guión y el libro en el cual está basada la película.
Rentería, autor de los soundtracks de películas como Mariachi y La leyenda del Zorro, se presentará los días 14 y 15 de abril en el Lunario del Auditorio Nacional, como parte de su gira mundial TNT.
Un camino propio
Considerado por algunos críticos como sucesor de Carlos Santana, Paco Rentería prometió un recital de más de dos horas con su propuesta musical que incluye la fusión entre flamenco, ritmos latinos, rock progresivo y jazz, entre otras influencias que han marcado su carrera.
El guitarrista afirmó que su música es pasional, sensual, energética y llena de adrenalina, y dejó en claro que pertenece a la clase de artistas que se entrega totalmente en el escenario -“porque músicos hay muchos, artistas pocos”-, ya que su intención es transmitir emociones, además de que buscará “ultrajar” los sentidos del espectador, “para que sienta el golpe de la música”.
CRÉDITOS: El Universal / LEER
16/3/11
16/12/10
Los cantantes y músicos mexicanos Paco Rentería ,Mijares, Benny Ibarra, Yahir y Alexander Acha se presentaron en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático (COP16), ante más de 13 mil personas que atentas disfrutaron del espectáculo.
CANCÚN, QUINTANA ROO (11/DIC/2010).- Los cantantes mexicanos Mijares, Benny Ibarra, Yahir, Alexander Acha y Paco Rentería se presentaron en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático (COP16), ante más de 13 mil personas que atentas disfrutaron del espectáculo.
El concierto "Cantando por el planeta" formó parte de las actividades que se realizaron en esta ciudad por la cumbre que ya concluyó, y desde muy temprana hora las personas fueron tomando sus lugares para apreciar el "show".
El primero en salir al escenario fue Paco Rentería, quien se ganó un lugar privilegiado entre el público, gracias a su virtuosismo en la guitarra, al interpretar el tema musical de la película "Desperado", que protagonizaron Antonio Banderas y Salma Hayek.
Posteriormente, tocó el turno a Alexander Acha, quien hizo suspirar a muchas de las jovencitas ahí presentes, quienes soportaron las bajas temperaturas, puesto que el termómetro marcó 14 grados centígrados, bajo para el clima habitual de Cancún.
Los gritos en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático aumentaron cuando Yahir fue presentado por Flor Yvon. "íTe amo Yahir!, íte amo!", exclamaban varias chicas que llegaron al lugar desde las 17:00 horas.
El cantante ofreció sus grandes éxitos acompañado de su banda, demostrando así que es un artista completo.
Mientras eso sucedía, en camerinos Benny Ibarra declaró a la prensa que ojalá se hicieran más seguido eventos como "Cantando por el Planeta", pues consideró que es un excelente medio para enviar un mensaje de alerta de que hay que hacer algo por la Tierra.
Al momento de salir al escenario, Benny cantó a su público algunos de sus éxitos y temas más queridos por el público, además de una versión "remix" de "Cielo", con el que concluyó su participación en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático.
Para cerrar con broche de oro, Mijares llegó acompañado de músicos, coros y bailarinas. "Esta noche vamos a cantar por algo bueno: el Planeta", manifestó segundos antes de subir al escenario.
El concierto "Cantando por el planeta" formó parte de las actividades que se realizaron en esta ciudad por la cumbre que ya concluyó, y desde muy temprana hora las personas fueron tomando sus lugares para apreciar el "show".
El primero en salir al escenario fue Paco Rentería, quien se ganó un lugar privilegiado entre el público, gracias a su virtuosismo en la guitarra, al interpretar el tema musical de la película "Desperado", que protagonizaron Antonio Banderas y Salma Hayek.
Posteriormente, tocó el turno a Alexander Acha, quien hizo suspirar a muchas de las jovencitas ahí presentes, quienes soportaron las bajas temperaturas, puesto que el termómetro marcó 14 grados centígrados, bajo para el clima habitual de Cancún.
Los gritos en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático aumentaron cuando Yahir fue presentado por Flor Yvon. "íTe amo Yahir!, íte amo!", exclamaban varias chicas que llegaron al lugar desde las 17:00 horas.
El cantante ofreció sus grandes éxitos acompañado de su banda, demostrando así que es un artista completo.
Mientras eso sucedía, en camerinos Benny Ibarra declaró a la prensa que ojalá se hicieran más seguido eventos como "Cantando por el Planeta", pues consideró que es un excelente medio para enviar un mensaje de alerta de que hay que hacer algo por la Tierra.
Al momento de salir al escenario, Benny cantó a su público algunos de sus éxitos y temas más queridos por el público, además de una versión "remix" de "Cielo", con el que concluyó su participación en el Gran Foro de la Villa de Cambio Climático.
Para cerrar con broche de oro, Mijares llegó acompañado de músicos, coros y bailarinas. "Esta noche vamos a cantar por algo bueno: el Planeta", manifestó segundos antes de subir al escenario.
29/11/10
17/11/10
19/10/10
31/8/10
Deleita Paco Rentería a público tijuanense 21/08/2010
TIJUANA, Baja California(PH)Despojado de absurdos clichés y complejos que mantiene absorta a la sociedad en una vorágine de transformaciones, Paco Rentería, considerado el mejor guitarrista de Latinoamérica destacó el elemento clave que ha consolidado su carrera artística: hacer lo que se ama.
El músico mexicano, explicó en entrevista la necesidad personal de constante evolución, reflejando de manera inmediata un proyecto musical camaleónico.
“La música es expresión, es libertad y no puedes reprimir una emoción cuando estás arriba de un escenario... en mi música no me gusta limitarme porque no hay un límite geográfico para que se una a la musicalidad”, señaló.
De espíritu y conciencia libre, pensador y crítico, Rentería aseguró llevar cada una de sus presentaciones al límite, apostando por entregar el corazón en el entablado cada noche, viviendo en la incógnita si el telón volverá a abrirse.
“Creo que el verdadero significado de vivir bien y de vivir feliz es ser y hacer lo que amas si no vas a ser una persona frustrada... sudor, sangre, pasión y emoción, en el momento tienes que entregarte al cien por ciento”, destacó el guitarrista.
Alejado de las etiquetas musicales, el creador del famoso tema “El Mariachi”, manifestó haber creado un estilo propio mediante una influencia de ideas, situándose en un punto de avance constante, reescribiendo la esencia de su arte.
“Creo que cualquier artista siempre está buscando nuevas cosas, encontrarse con esa gran obra maestra... lo que yo siempre buscaré es que mi vida, música y persona se convierta todo en un conjunto, en una obra de arte”, concluyó.
MÁGICA VELADA EN TJ
Con su mística presencia, donde resalta la vestimenta clara, el cabello largo y unos pies descalzos que buscan sentir la esencia más pura del suelo que pisa, Paco Rentería, arrolló con emociones a los tijuanenses durante su presentación la noche del viernes.
En compañía de cinco músicos que hicieron gala de su talento, siguiendo al virtuoso guitarrista en un recorrido musical que incluyó “La negra tomasa”, “El Mariachi Loco”, “El Son de la Negra”, Rentería conquistó por más de dos horas la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana.
Luego de que el reloj marcara las 20:00 horas, el músico apareció en el entablado para dar la bienvenida a los asistentes, abriendo un espacio de diálogo con cada acorde que brotaban de las guitarras, percusiones, bajo, clarinete y trompeta.
Con el sencillo escenario como testigo, el espectáculo resultó una grata charla melódica y reflexiva, donde el creador del tema “El Mariachi” expresó las inquietudes que lo mantienen en la cuesta musical, llevándose el aplauso del público en cada intervención.
Dos horas de música, la guitarra como extensión del propio ser y una exquisita compañía musical llenó a los tijuanenses de la alegría, durante la breve escala de la gira “Talismán 2010” por Tijuana.
AL DETALLE:
Concierto Paco Rentería
Gira Talismán 2010
Escenario: Sala de Espectáculos, Cecut
Inició: 20:05 horas
Finalizó: 22:10 horas
Asistencia: Más de 900 tijuanenses
El músico mexicano, explicó en entrevista la necesidad personal de constante evolución, reflejando de manera inmediata un proyecto musical camaleónico.
“La música es expresión, es libertad y no puedes reprimir una emoción cuando estás arriba de un escenario... en mi música no me gusta limitarme porque no hay un límite geográfico para que se una a la musicalidad”, señaló.
De espíritu y conciencia libre, pensador y crítico, Rentería aseguró llevar cada una de sus presentaciones al límite, apostando por entregar el corazón en el entablado cada noche, viviendo en la incógnita si el telón volverá a abrirse.
“Creo que el verdadero significado de vivir bien y de vivir feliz es ser y hacer lo que amas si no vas a ser una persona frustrada... sudor, sangre, pasión y emoción, en el momento tienes que entregarte al cien por ciento”, destacó el guitarrista.
Alejado de las etiquetas musicales, el creador del famoso tema “El Mariachi”, manifestó haber creado un estilo propio mediante una influencia de ideas, situándose en un punto de avance constante, reescribiendo la esencia de su arte.
“Creo que cualquier artista siempre está buscando nuevas cosas, encontrarse con esa gran obra maestra... lo que yo siempre buscaré es que mi vida, música y persona se convierta todo en un conjunto, en una obra de arte”, concluyó.
MÁGICA VELADA EN TJ
Con su mística presencia, donde resalta la vestimenta clara, el cabello largo y unos pies descalzos que buscan sentir la esencia más pura del suelo que pisa, Paco Rentería, arrolló con emociones a los tijuanenses durante su presentación la noche del viernes.
En compañía de cinco músicos que hicieron gala de su talento, siguiendo al virtuoso guitarrista en un recorrido musical que incluyó “La negra tomasa”, “El Mariachi Loco”, “El Son de la Negra”, Rentería conquistó por más de dos horas la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana.
Luego de que el reloj marcara las 20:00 horas, el músico apareció en el entablado para dar la bienvenida a los asistentes, abriendo un espacio de diálogo con cada acorde que brotaban de las guitarras, percusiones, bajo, clarinete y trompeta.
Con el sencillo escenario como testigo, el espectáculo resultó una grata charla melódica y reflexiva, donde el creador del tema “El Mariachi” expresó las inquietudes que lo mantienen en la cuesta musical, llevándose el aplauso del público en cada intervención.
Dos horas de música, la guitarra como extensión del propio ser y una exquisita compañía musical llenó a los tijuanenses de la alegría, durante la breve escala de la gira “Talismán 2010” por Tijuana.
AL DETALLE:
Concierto Paco Rentería
Gira Talismán 2010
Escenario: Sala de Espectáculos, Cecut
Inició: 20:05 horas
Finalizó: 22:10 horas
Asistencia: Más de 900 tijuanenses
22/7/10
26/6/10
Paco Rentería crée une atmosphère unique
Paco Rentería crée une atmosphère unique
Paco Rentería: fiesta de la guitarra ( link aqui para entrevista )
LUNES 21 JUNIO 2010
Paco Rentería: fiesta de la guitarra

Paco Rentería en RFI.
Foto: J.Batallé/RFI
Por Jordi Batallé
El invitado de Cultura al día es el guitarrista y compositor mexicano Paco Rentería. Considerado como el sucesor de Carlos Santana, el músico ofrecerá un concierto en París este lunes 21 de junio, Fiesta de la Música.⇒ Paco Rentería
23/6/10
Debuta guitarra de Rentería en Francia
Debuta guitarra de Rentería en Francia
PARÍS, Francia.- "¡Viva México y Viva Francia!", gritó vestido con su tradicional atuendo blanco y siempre descalzo.
Mónica Delgado/Agencia Reforma
PARÍS, Francia.- En la Alcaldía del distrito 3, a unos pasos de la bulliciosa Plaza de la República, Paco Rentería ofreció su primer concierto ante el público francés, en el marco de la Fiesta de la Música, la mayor celebración popular de este País que se realiza cada 21 de junio.
Al llegar al escenario, vestido con su tradicional atuendo blanco y siempre descalzo, el guitarrista suscitó reacciones de entusiasmo del público joven.
"¡Viva México y Viva Francia!", gritó Rentería al agradecer las muestras de afecto. Desde los primeros acordes de la guitarra surgieron aplausos, los mismos que se intensificaron cuando el público reconoció "El Mariachi", la composición que lo volvió famoso en el mundo entero.
"Obviamente sé que es la música que me identifica y por eso es la segunda que toco en el concierto, además de que lo termino con un encore de 'El Mariachi'", precisó Rentería en entrevista, unas horas antes de iniciar su presentación.
Designado Embajador de la música mexicana para el año 2010 y presentado en Francia como el sucesor de Carlos Santana, Rentería eligió para este primer concierto composiciones de sus discos Paco Rentería en Concierto y Paco Rentería Antología.
"Es para mí una responsabilidad ser considerado como sucesor de Carlos Santana. Y lo tomo también como un reconocimiento por mi música", dijo.
En este País, que recibe influencias musicales del mundo entero y donde el público aprecia en lo particular la 'world music', Rentería señala que su objetivo no es sólo presentar su propuesta como una música diferente, sino también destacar su interpretación guitarrística.
"Me distingue, no tiene límite geográfico y apela a diferentes instrumentos. Pero es más importante la manera en la que expreso mis emociones a través de la guitarra, quiero que además de gustarles mi música sientan mi interpretación.
"Es muy importante lo que tocas, pero más cómo lo tocas. Hay músicos que tocan muy bien, pero parece que tienen atole en las venas. Yo me arranco en cada concierto, lo toco como si fuera el más importante, el último, y muestro lo que traigo adentro, es pólvora", comentó.
Además de ser la primera vez que se presenta en concierto en París, esta visita a la capital francesa también es una primicia para Rentería, quien apenas llegó al hotel el domingo pasado, lo primero que hizo fue visitar el Museo del Louvre y la Torre Eiffel.
"Era como una urgencia. Aunque me quedo aquí como 10 días no podía esperar ni un minuto. Y vi todas esas maravillas, la Mona Lisa, la Victoria de Samotraso, la Venus de Milo y me subí a la Torre Eiffel.
"Voy a regresar en los días que vienen porque el museo es tan grande que no podía ver todo, pero al menos calmé mi urgencia", contó el músico, quien despertó el interés de los franceses, que de distintas entidades e instituciones le solicitaron para próximos conciertos, como el Ministerio de la Cultura francés y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura) que tiene su sede en París.
Así lo dijo:
"No se siente lo mismo saber que te reconocen en Latinoamérica o en Estados Unidos que en París. Cuando destacas aquí es que ya estás moviéndote en ligas mayores, al tú por tú con la élite mundial"
(Paco Rentería, guitarrista)
PARÍS, Francia.- En la Alcaldía del distrito 3, a unos pasos de la bulliciosa Plaza de la República, Paco Rentería ofreció su primer concierto ante el público francés, en el marco de la Fiesta de la Música, la mayor celebración popular de este País que se realiza cada 21 de junio.
Al llegar al escenario, vestido con su tradicional atuendo blanco y siempre descalzo, el guitarrista suscitó reacciones de entusiasmo del público joven.
"¡Viva México y Viva Francia!", gritó Rentería al agradecer las muestras de afecto. Desde los primeros acordes de la guitarra surgieron aplausos, los mismos que se intensificaron cuando el público reconoció "El Mariachi", la composición que lo volvió famoso en el mundo entero.
"Obviamente sé que es la música que me identifica y por eso es la segunda que toco en el concierto, además de que lo termino con un encore de 'El Mariachi'", precisó Rentería en entrevista, unas horas antes de iniciar su presentación.
Designado Embajador de la música mexicana para el año 2010 y presentado en Francia como el sucesor de Carlos Santana, Rentería eligió para este primer concierto composiciones de sus discos Paco Rentería en Concierto y Paco Rentería Antología.
"Es para mí una responsabilidad ser considerado como sucesor de Carlos Santana. Y lo tomo también como un reconocimiento por mi música", dijo.
En este País, que recibe influencias musicales del mundo entero y donde el público aprecia en lo particular la 'world music', Rentería señala que su objetivo no es sólo presentar su propuesta como una música diferente, sino también destacar su interpretación guitarrística.
"Me distingue, no tiene límite geográfico y apela a diferentes instrumentos. Pero es más importante la manera en la que expreso mis emociones a través de la guitarra, quiero que además de gustarles mi música sientan mi interpretación.
"Es muy importante lo que tocas, pero más cómo lo tocas. Hay músicos que tocan muy bien, pero parece que tienen atole en las venas. Yo me arranco en cada concierto, lo toco como si fuera el más importante, el último, y muestro lo que traigo adentro, es pólvora", comentó.
Además de ser la primera vez que se presenta en concierto en París, esta visita a la capital francesa también es una primicia para Rentería, quien apenas llegó al hotel el domingo pasado, lo primero que hizo fue visitar el Museo del Louvre y la Torre Eiffel.
"Era como una urgencia. Aunque me quedo aquí como 10 días no podía esperar ni un minuto. Y vi todas esas maravillas, la Mona Lisa, la Victoria de Samotraso, la Venus de Milo y me subí a la Torre Eiffel.
"Voy a regresar en los días que vienen porque el museo es tan grande que no podía ver todo, pero al menos calmé mi urgencia", contó el músico, quien despertó el interés de los franceses, que de distintas entidades e instituciones le solicitaron para próximos conciertos, como el Ministerio de la Cultura francés y la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura) que tiene su sede en París.
Así lo dijo:
"No se siente lo mismo saber que te reconocen en Latinoamérica o en Estados Unidos que en París. Cuando destacas aquí es que ya estás moviéndote en ligas mayores, al tú por tú con la élite mundial"
(Paco Rentería, guitarrista)
22/6/10
La poesía de la música se apodera de Francia
La poesía de la música se apodera de Francia |
Paco Rentería entrevista para la agencia EFE
Víctor Mur París, 21 jun (EFE).- El guitarrista mexicano Paco Rentería, que hoy actúa en la célebre Fiesta de la Música de París, confesó que afronta cada concierto como si fuera el último de su vida, algo que junto al género que ha creado, el "free play", ha convertido en "una filosofía de vida" que trasciende a los escenarios.
En una entrevista concedida a Efe, el guitarrista instrumental de inspiración flamenca dijo que no se guarda nada en cada uno de sus conciertos, con el objetivo de ofrecer a sus seguidores "un antes y un después" en una "experiencia vivificante".
"No importa si hay cien o mil personas, si es Vietnam, México, Estados Unidos o Francia, tu entrega debe ser la misma siempre, el ciento por ciento", señaló un artista que define esta receta como "una de las claves del éxito" de su carrera.
El guitarrista se presentó como un creador que puede brindar "más emoción, más expresividad, más sentimiento" en cada nota musical y dejarse "alma, corazón, pasión y sangre" en cada uno de sus recitales.
Rentería, considerado por muchos como el mejor guitarrista de México de todos los tiempos, -etiqueta que él rehuye-, se abrió camino en el mundo de la música con la creación de su propio estilo, el "free play", una fusión del flamenco con músicas de todo el mundo.
"Mi música tiene técnica de flamenco, pero no lo es. El flamenco se lo dejo a Vicente Amigo, a Paco de Lucía, a Tomatito, a otros grandes maestros. Yo he tomado la técnica del flamenco y la he fusionado con música africana, latina, cubana... por eso a mi género le llamé "free play", explicó el artista.
Un género instrumental que califica como "universal" -ya que no tiene letra y va directo al corazón y la cabeza de cada ciudadano- y que lo aplica a todos los aspectos de la vida.
"En el 'free play' también hay una filosofía de vida. Es no tener ni clichés, ni prototipos, ni tabúes, ni complejos, porque eso son pura tontería que no te hace crecer", consideró el Rentería, que desprende vitalidad y optimismo.
De esta manera se manifestó un creador que incide en el valor añadido, en el plus que se debe aportar para escapar de las medianías o el conformismo.
"Lo que te distingue de los otros es tu forma de tocar, tu carisma y tu personalidad. Por eso son muchos los músicos, pero pocos los artistas", sentenció Rentería.
El artista indicó que encuentra a sus musas en la "soledad y tranquilidad" de playas, bosques y parques, pero también, y tras visitar París, en lugares como la plaza del Louvre o a orillas del Sena.
Asimismo, desglosó como fuentes de inspiración los sentimientos humanos, en todo su amplísimo repertorio y matices, y la mujer, "por la sensualidad que representa".
"La composición es una gran prostituta, de pronto está contigo una noche y de pronto se va con otros. No estoy convencido de que quiera estar siempre conmigo, por lo que intento ser un buen amante cuando estoy con ella", afirmó un artista que se considera "intermediario" del don de la música.
Rentería actuará esta noche como embajador de México en uno de los festivales de música más populares de la capital de Francia, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario Revolución mexicanas, un "privilegio" que le hace estar "sumamente contento".
"Siempre es un sueño estar en París haciendo lo que a uno le gusta", admitió el artista, que pisará por primera vez un escenario en Francia, y que ofrecerá, además de canciones de su última gira Talismán, una antología de su dilatada carrera.
"La esencia de uno nunca cambia. Sigo siendo el mismo hombre-niño que soñó en estar actuando en otros países", apuntó Rentería al echar la vista atrás y ver cumplido su sueño. EFE
Tạm biệt Festival Huế 2010! Paco Rentería
Tạm biệt Festival Huế 2010!
14/06/2010 2:43
![]() |
Lễ hội áo dài đã thắp sáng không gian rêu phong cửa Thượng Tứ, TP Huế -ảnh: B.N.L |
Tối 13.6, tại bãi bồi cầu Gia Hội, hướng ra sông Hương (TP Huế), chương trình nghệ thuật bế mạc đã khép lại Festival Huế 2010.
Hội tụ và lan tỏa
Tại cuộc họp báo giữa kỳ festival, ông Ngô Hòa - Phó chủ tịch UBND tỉnh Thừa Thiên - Huế, Trưởng ban tổ chức Festival, cho biết: "Thành công mà Festival Huế mang lại không phải là những con số về lượng khách, về nguồn thu mà là sức lan tỏa của những giá trị văn hóa Huế và VN đến với bạn bè khắp 5 châu".
Festival Huế giờ đây đã lan tỏa và hội tụ qua các chương trình nghệ thuật đến từ nhiều quốc gia, vùng lãnh thổ và nền văn hóa khác nhau. Chương trình nào cũng hấp dẫn và độc đáo. Chẳng hạn đoàn nghệ thuật cà kheo của Vương quốc Bỉ xuất hiện ngộ nghĩnh trên đường phố Huế thu hút sự chú ý của khán giả. Dù đã góp mặt ở kỳ festival 2008, các nghệ sĩ cà kheo Bỉ vẫn quay lại tái ngộ cùng công chúng tại festival năm nay.
Rồi các nghệ sĩ đường phố Pháp rong ruổi qua các điểm diễn trên những chiếc xe do máy cày kéo đã làm công chúng Huế vô cùng thích thú; nghệ sĩ guitar Paco Renteria (Mexico) thì làm nức lòng khán giả với phong cách âm nhạc La-tinh sôi động, tự nhiên và cuồng nhiệt. Khán giả Huế dù rụt rè đến mấy vẫn không thể kìm nổi nhịp nhảy trước tiếng đàn guitar của nghệ sĩ Paco Renteria, hay không thể bỏ qua các tiết mục của đoàn múa Odissi (Ấn Độ), đoàn Jedliniok (Ba Lan), ban nhạc jazz Kimotion Vs2 (Mỹ), vũ đoàn Raduga Divertisment - Flamingo (Nga), đoàn múa rối TOF (Bỉ)...
Bên cạnh đó là các ngôi sao, nghệ sĩ tên tuổi trong nước cũng hội tụ về festival như Phó A My với cuộc "hôn phối" giữa piano và tuồng Việt, hay giọng hát trong trẻo trong tiếng guitar đầy triển vọng của cô gái 19 tuổi Lê Cát Trọng Lý; rồi Ánh Tuyết cùng tiếng dương cầm lão luyện của nhạc sĩ Nguyễn Ánh 9 và các nghệ sĩ trong chương trình Trịnh Công Sơn... Mỗi đoàn để lại cho công chúng cảm nhận và ấn tượng riêng về sự đa dạng của các nền văn hóa.
Vẫn còn những "hạt sạn"
Tại buổi họp báo giữa kỳ Festival Huế 2010, ông Phùng Phu - Giám đốc Trung tâm Bảo tồn di tích cố đô Huế, đơn vị thực hiện 4 chương trình lễ hội cung đình, gồm: Lễ tế Giao, Đêm Hoàng cung, Hành trình mở cõi và Huyền thoại sông Hương, tiêu tốn hơn 12,7 tỉ đồng - cho rằng: "Chúng tôi cố gắng tiến đến khôi phục ngày càng chân xác hơn các lễ hội cung đình". Thế nhưng, tính chân xác ấy vẫn chưa được thực hiện một cách nghiêm túc.
TS Trần Đức Anh Sơn, nguyên Giám đốc Bảo tàng cổ vật cung đình Huế, phát biểu: "Quan điểm của tôi trước sau như một, đó là ủng hộ việc khôi phục các lễ tế Nam Giao, Xã Tắc... vì ý nghĩa nhân văn sâu sắc của nó. Tuy nhiên, phải phân biệt đó là sản phẩm du lịch hay là các lễ tế thật. Nếu là sản phẩm du lịch thì cần phải cho công chúng, du khách vào xem để bán vé, thu tiền và ở đó anh có quyền thêu dệt, có quyền sáng tạo. Còn nếu khôi phục lễ tế thật thì cái gì lịch sử đã khép lại, không nên cố "dựng lên". Bây giờ không có vua, thì việc gì phải đóng giả, hãy để người dân là chủ thể của lễ hội, còn chính quyền, các nhà tổ chức là người hỗ trợ. Ở lễ tế như vậy vẫn có thể giữ nguyên những lễ nghi phẩm tiết, đạo cụ, lễ nhạc... trang nghiêm nhưng chỉ cần rước bài vị của lễ tế là đủ".
Festival Huế 2010 đã khép lại với lời chào lưu luyến trên sông Hương, hẹn gặp lại ở Festival Huế 2012. Hy vọng sau mỗi kỳ festival, các chương trình nghệ thuật và lễ hội sẽ được lựa chọn, chắt lọc, đánh giá và nhìn nhận một cách nghiêm túc hơn.
Tại cuộc họp báo giữa kỳ festival, ông Ngô Hòa - Phó chủ tịch UBND tỉnh Thừa Thiên - Huế, Trưởng ban tổ chức Festival, cho biết: "Thành công mà Festival Huế mang lại không phải là những con số về lượng khách, về nguồn thu mà là sức lan tỏa của những giá trị văn hóa Huế và VN đến với bạn bè khắp 5 châu".
Festival Huế giờ đây đã lan tỏa và hội tụ qua các chương trình nghệ thuật đến từ nhiều quốc gia, vùng lãnh thổ và nền văn hóa khác nhau. Chương trình nào cũng hấp dẫn và độc đáo. Chẳng hạn đoàn nghệ thuật cà kheo của Vương quốc Bỉ xuất hiện ngộ nghĩnh trên đường phố Huế thu hút sự chú ý của khán giả. Dù đã góp mặt ở kỳ festival 2008, các nghệ sĩ cà kheo Bỉ vẫn quay lại tái ngộ cùng công chúng tại festival năm nay.
![]() |
Đoàn cà kheo Bỉ xuất hiện vui nhộn trên đường phố Huế - ảnh: B.N.Long |
Bên cạnh đó là các ngôi sao, nghệ sĩ tên tuổi trong nước cũng hội tụ về festival như Phó A My với cuộc "hôn phối" giữa piano và tuồng Việt, hay giọng hát trong trẻo trong tiếng guitar đầy triển vọng của cô gái 19 tuổi Lê Cát Trọng Lý; rồi Ánh Tuyết cùng tiếng dương cầm lão luyện của nhạc sĩ Nguyễn Ánh 9 và các nghệ sĩ trong chương trình Trịnh Công Sơn... Mỗi đoàn để lại cho công chúng cảm nhận và ấn tượng riêng về sự đa dạng của các nền văn hóa.
Vẫn còn những "hạt sạn"
Theo thống kê của Ban tổ chức, Festival Huế 2010 đã thu hút một lượng khách du lịch đông kỷ lục: hơn 120.000 lượt khách trong 9 ngày đêm (tăng gần 30% so với năm 2008), trong đó có hơn 38 ngàn lượt khách quốc tế. Đặc biệt lần đầu tiên, lượng khách châu Âu chiếm đến 34% tổng khách nước ngoài, số còn lại đến từ Tây Bắc Á (hơn 14%), châu Mỹ (hơn 14%), Việt kiều (hơn 12%). |
TS Trần Đức Anh Sơn, nguyên Giám đốc Bảo tàng cổ vật cung đình Huế, phát biểu: "Quan điểm của tôi trước sau như một, đó là ủng hộ việc khôi phục các lễ tế Nam Giao, Xã Tắc... vì ý nghĩa nhân văn sâu sắc của nó. Tuy nhiên, phải phân biệt đó là sản phẩm du lịch hay là các lễ tế thật. Nếu là sản phẩm du lịch thì cần phải cho công chúng, du khách vào xem để bán vé, thu tiền và ở đó anh có quyền thêu dệt, có quyền sáng tạo. Còn nếu khôi phục lễ tế thật thì cái gì lịch sử đã khép lại, không nên cố "dựng lên". Bây giờ không có vua, thì việc gì phải đóng giả, hãy để người dân là chủ thể của lễ hội, còn chính quyền, các nhà tổ chức là người hỗ trợ. Ở lễ tế như vậy vẫn có thể giữ nguyên những lễ nghi phẩm tiết, đạo cụ, lễ nhạc... trang nghiêm nhưng chỉ cần rước bài vị của lễ tế là đủ".
Festival Huế 2010 đã khép lại với lời chào lưu luyến trên sông Hương, hẹn gặp lại ở Festival Huế 2012. Hy vọng sau mỗi kỳ festival, các chương trình nghệ thuật và lễ hội sẽ được lựa chọn, chắt lọc, đánh giá và nhìn nhận một cách nghiêm túc hơn.
Bùi Ngọc Long
Suscribirse a:
Entradas (Atom)