19/4/08

Magistral actuación de Paco Rentería (LAS NOTICIAS MÉXICO)

Magistral actuación de Paco Rentería
Club Atlas Colomos

Cientos de personas disfrutaron hace unos días de la 
extraordinaria presencia del músico tapatío Paco Rentería, quien 
con su característica ropa en color blanco y sus pies desnudos 
deleitó por casi dos horas el interior del Club Atlas Colomos. 
Asimismo, directivos de este tradicional club deportivo --que 
celebraba 92 años de fundación-- y el talentoso monero Trino le 
otorgaron en sus respectivos espacios dos emotivos 
reconocimientos por su amplia trayectoria musical.

Por su parte, como se mencionó anteriormente, el creador de la 
obra "Mariachi" salió al escenario ataviado con un atuendo 
blanco, descalzo de cuerpo y alma y dueño de todo ese talento 
del que es poseedor; a un lado de él, sus músicos vestidos de 
negro empezaban a inundar a los presentes con miles de 
emociones y sentimientos transmitidos por su magistrales 
instrumentos.

Era hora de comenzar y Rentería complacería a la selecta 
audiencia con "Tauromaquia", para proseguir con la más 
ovacionada de la velada "Mariachi", después "Gipsy rock", "Piel de 
mujer", un solo de percusiones con guitarra, "Egipto", un collage 
de música mestiza e internacional --en la cual por cierto resaltó 
mucho la emblemática Guadalajara-- y la de "Reunión Mora".

Para esa hora el público estaba volcado con Rentería, que en 
muchas de las ocasiones interactuó con ellos. Finalmente, 
después de presentar a cada uno de los músicos que lo 
acompañan en sus recitales, Rentería tocaría su última 
producción musical "Gitanus". No obstante, también complació 
por petición de los presentes el tema de Paco de Lucía "Entre 
dos aguas". Por último, el músico se despidió tocando 
nuevamente "Mariachi".

18/1/08

Paco Rentería Gitanus and Oceano (LUXURY EXPERIENCE)


Paco Renteria - Gitanus and OceanoPDFPrintE-mail
Written by Edward F. Nesta   
Paco Renteria - GitanusPaco Renteria is a virtuoso on guitar, and onGitanus and Océano he melds classical, flamenco, and rock through his unique ‘freeplay' style.  


Paco Renteria - Gitanus Paco Renteria - Océano     
Paco Renteria - Gitanus and Océano                       
GitanusObertura, El Ritmo de la Sangre, Gitanus, Una Luz en Mi Vida, Embrujo, Dunas, La Leyenda de Zorro, Gitano de Mala Rama, Nochesde Fiesta, El Tren de la Vida, Zamba de Paco (bonus track) 
Personnel - Gitanus: Paco Renteria: Acoustic Guitar, Piano, Vocals, Orchestration; Emmanuel Macías: Violin, Vocals, Orchestration; Benjamin "Chemin" Santillanes: Trumpet, Chorus; Roberto Quintero: Percussions; Victor Aguilar: Bajo; Luis Quintero: Harmonica, Guitar, Chorus; Lidia Madrigal: Percussion (Tablas, Djembe, Dumbeck, Darbuka); César Rojas: Congas, Bongos; Luis Palacios "Loco Box": Electric Guitar, Chorus, ; Aída Quintero: Castanets, Palms; Rafael Berrueta: Drums; Mary Carmen Camarena: Vocals    
OcéanoCaribe, Vallarta Nights, Océano, Playa Las Estacas, Nunca Te Olvides de Mí, Sueño Oriental, Luz en el Medio Oriente (Tigre), Andalucia
Personnel - Océano: Paco Renteria: Acoustic Guitar; Emmanuel Macías: Violin, Keyboards; Luis Quintero: Guitar, Harmonica; Victor Aguilar: Bajo; Roberto Quintero: Percussion, Vocals; Mónico Avila: Percussion; Hector Aguilar: Percussion; César Rojas: Percussion; Darko Palacios: Drums; Alonso Guerrero: Flute; Yolihuani Curíel: Citar; Luis Marinez: Electric Guitar: Aida Quintero: Palms, Zapateado (Spanish Dance)  
Gitanus and Océano, produced by Paco Renteria with arrangements by Paco Renteria and Emmanuel Macías, was released under theRen Records label. So, who is Paco Renteria? Paco is a guitar virtuoso from Mexico whose style as he states is ‘freeplay,' which translates into letting the music, the venue, and the audience's aura and vibes dictate Paco's improvisational flow. He is an extraordinary classical and flamenco guitarist, and his musical interpretations are pure genius.
I had the unique opportunity to meet Paco and to hear him in concert during a trip to Ixtapa-Zihuatanejo, Mexico. Read the Paco Renteria - Interview in the Music Scene section. During our discussion, Paco emphasized that each live concert is different as he takes his lead from the audience and his surrounding, thus his ‘freeplay' style. His band has learned to follow the flow of Paco, and seeing and hearing them in concert, you feel their enthusiasm and energy take hold of you.
The concert was an evening setting on the beach with sand in our toes, the sound of the rolling ocean at our backs, and the powerfully intoxicating music of Paco Renteria onstage. The audience was waving white napkins, dancing in the aisles, clapping their hands, and tapping their fingers on the tables; they were captivated by the concert heart and soul. He played many of the songs from Gitanusand Océano, and I experienced the Paco Renteria ‘freeplay' improvisational style firsthand.    
Paco is a person who immerses himself into his surroundings to soak up the flavors of the people, location, and culture, and through his arrangements he releases these elements. Océano (released 2003) opens with the magical track Caribe that was inspired from his travels to Cancun and Brazil. The track starts off fast and keeps the tempo pulsating as he mixes the hot beat of the samba with his scorching guitar; the sun, beaches, and people have a way of creating beautiful memories to draw from. Vallarta Nights is about enchanting Puerto Vallarta and the aphrodisiac that is the Vallarta nights. If you have been to Puerto Vallarta then the music will speak to you, if you have not been, then get ready to book your trip after listening to Vallarta Nights. Océano and Playa Las Estacas are inspired by beach life as Océano starts off with the faint mesmerizing background sound of ocean waves breaking on the beach, and he closes Playa Las Estacas with the same passage. He segues between the tracks with the sounds of seagulls singing their familiar welcome to beach goers. The arrangement's violin and guitar passages convey a feeling of peace and joy. Each track withinOcéano is like a short story, and through the arrangement you ‘hear' and feel the story being told. This is a full and rich release where each time you listen to it, you will pick up a few new elements and nuances. 
Gitanus (released 2005) is a trip through genres as well as world music as Paco and the band swing and sway through rock, flamenco, classical, folk, Middle Eastern, and other genres. The opening tracks, Obertura and El Ritmo de la Sangre, moves through a short overture with a drum sounding like a faint heart beating its time to a techno background and segues to Paco on classical guitar. The title track Gitanus lights up the release with Paco's guitar complemented by the fiery violin of Emmanuel Macías. The track Una Luz en Mi Vida (Dedicada a Mi Hija) showcases the beautiful voice of Mary Carmen Camarena set to a rock, folk, and classical sound. The track Embrujo draws on a Middle Eastern tempo and is lead by the violin; while the track Dunas (dunes) is a salute from one musical genius to another, as Paco pays homage to David Gilmore of Pink Floyd and the sound made famous on the release The Wall. With the track Dunas he takes his ‘freeplay' influence from the audience within himself and creates an arrangement that would have fit nicely on the release The WallLa Leyenda de Zorro turns to Paco's Spanish roots with a powerful flamenco arrangement complete with palms, castanets, and that distinct horn that salutes and calls the dancers to attention. Gitanus is an eclectic arrangement that only touches the tip of the creative iceberg that is Paco Renteria.
Paco is all about the music as his arrangements are a tapestry of styles, sounds, and influences; he draws from his inner being and lets the music speak for itself. He crafts the arrangements to allow freedom not only for himself, but to feature the excellent musicians that he has accompanying him; the sum of the pieces is the total sound. 
Website where you can procure Paco Renteria's - Gitanus and Océano  is Paco Renteria.   
© January 2008. Luxury Experience. www.LuxuryExperience.com. All rights reserved.

30/11/07

Paco Rentería arrebatado y libre espíritu creativo (EL SOL DE SINALOA) OEM


Paco Rentería, un concierto entre amigos
Paco Rentería, cantó para los amigos, aquí. Foto: El Sol de Sinaloa
Interpretó un concierto que significó una verdadera fiesta donde la pasión latina y el romanticismo hispano, se sumaron al arrebatado y libre creativo espíritu de los nómadas gitanos
El Sol de Sinaloa
30 de octubre de 2007

Jesús Humberto Díaz Sarabia

Culiacán, Sinaloa.- Luego de saludar al público, Paco Rentería tomó su guitarra y acompañado de sus amigos de escena, interpretó un concierto que significó una verdadera fiesta donde la pasión latina y el romanticismo hispano, se sumaron al arrebatado y libre creativo espíritu de los nómadas gitanos.

El concierto de Rentería, que formó parte de las actividades de la Feria de las Artes Sinaloa 2007, inició con una obertura plena de arpegios, rasgueos y percusiones que encendió el ambiente de la Torre Académica de la UAS, con el tema de la película El Mariachi, mismo con que cerrarían posteriormente su recital de piezas electroacústicas.

Cuerdas, percusiones, alientos y espíritu festivo protagonizaron un concierto, donde piezas como El ritmo de la sangre y Piel de mujer hicieron cantar, aplaudir y hasta gritar a un público que constantemente interactuaba, arengado por los músicos, quienes ofrecían constantes retos rítmicos, siendo contestados por niños, jóvenes y viejos, en ocasiones con aplausos rítmicos, y en otras, con silbidos y tarareos.

Un poco antes de finalizar su concierto, Rentería entregó un presente: un ensamble navideño, adelantándose a los festejos, con la intención de quedarse un poco entre nosotros, y pretendiendo le recordemos en esas fechas.

El público correspondió al artista con una andanada de aplausos, para premiar este espectáculo de ritmo, sudor, música, baile, júbilo, pasión y romanticismo.

27/11/07

Paco Rentería se presentó en la sala del Auditorio dela Torre Académica de la UAS (QUEO)


ESCRITO POR LIDICE MILLAN GASTELUM   
27 de octubre de 2007.- (Queo Informa) Un misticismo sin igual inundó la sala del Auditorio de la Torre Académica de la UAS, con la presentación del virtuoso de la guitarra, Paco Rentería, quien deleitó a los asistentes al concierto que organizó Difocur en el marco del festival Sinaloa de las Artes.
El concierto dio inicio con un intro por los seis músicos que lo acompañan, vestidos de negro y en semicírculo, mientras en la silla ubicada al centro, que tres minutos después ocuparía el artista tapatío, se encontraba postrada su compañera la guitarra.
Con la tenue luz de unas velas como único complemento a la escenografía, apareció Rentería vestido de blanco, descalzo y con el cabello cayéndole en la cara. De ahí en adelante guió a su grupo para lograr una comunión casi religiosa con su público.
El grupo estuvo integrado por Roberto Quintero y Lidia Madrigal en las percusiones, el guitarrista Luis Quintero, Juan Manuel Ayala en el bajo, Juan Carlos Lorenzana tocando la flauta transversal y Emmanuel Macías destacando de manera particular en el teclado y el violín. Y mas adelante, casi al final del concierto, se incorporó Ernesto Luis Palacios en la guitarra eléctrica.
Rentería los condujo, aunque cada uno de ellos expresaba su estilo particular de producir notas y disfrutar el sonido de sus propios instrumentos, el ensamble de cadencias los hacía vibrar de manera especial, lo que el público ovacionó en cada una de las ejecuciones, reconociendo su talento individual y colectivo.
Los aplausos rítmicos de los espectadores eran un instrumento colectivo que se sumaba al conjunto en el escenario cuando vino El mariachi, pieza famosa que Rentería grabó hace años y que fue conocida por ser el tema de la película Desperado, protagonizada por Salma Hayek y Antonio Banderas.
Paco Renteria hace una antología de sus mejores éxitos
El concierto transcurrió en una combinación de ritmos flamencos, pop, jazz, latino y otros, acoplados de tal forma que el público disfrutó mucho cuando pasaron de “la cucaracha” al “Tema de La Pantera Rosa”, original del Jazzista de Cleveland, Henry Mancinni  y después a las notas rockeras de la música de El Tri y a los sones “Guadalajara” y “El Jarabe Tapatío”.
Así llegó “Piel de mujer”, un tema que gustó mucho y dedicó a las féminas culichis, “mayores de un año y menores de 99”, Luego tocaron vívelo, tema con el que hizo participar al público con aplausos e igual cuando tocó una de sus piezas clásicas, Reunión Mora, tema con un sonido árabe que agradó a los asistentes.
Luego de un intermezzo, en el que parecía que finalizaba el evento, regresó para agradecer a los organizadores del festival, Gerardo Asencio, Roberto Balcázar, Gabriela Murciño, Minerva Verdugo, y Alma Quintero.
“Cada una de las partes en función de difocur y del festival Sinaloa de las artes me ha conmovido sobre todo por la actitud del público, que habla muy bien de lo que se está haciendo, de verdad estoy muy agradecido”, expresó el guitarrista antes de finalizar el concierto con el tema “El ritmo de la sangre”.

29/10/07

¡Paco Rentería suena tremendo! (EL DEBATE)


¡Paco Rentería suena tremendo!

Dio un cálido concierto en el teatro de la Torre Académica
debate.com.mx | Benigno Aispuro | Actualizado: 29/10/2007 19:33:00
Paco Rentería. Foto: Fernando León
Una gran noche brindó Paco Rentería en el teatro de la Torre Académica de la UAS el pasado sábado por la noche.

Acompañado de su fiel e inseparable guitarra y varios músicos, el músico jalisciense ofreció un ameno programa que provocó aplausos desde el principio y acompañamientos con palmadas, lo que motivó al ejecutante a agradecer la cálida reacción del público.

El ejecutante hizo derroche de energía en su show y consiguió mantener atento al público de principio a fin.

El también compositor se hizo acompañar en algunos números del violinista Manuel Macías.

Deleitaron a los asistentes con canciones de antología, entre ellas, El zorro, La tauromaquia, El jarabe tapatío, La malagueña, de Ernesto Lecona, y Vive.

Incluso, pequeños fragmentos de temas amenizaron aún más a los asistentes, como La cucaracha y La pantera rosa.

Los músicos aderezaron el concierto con sus instrumentos musicales.

Con el bajo, las congas, la flauta y el violín lograron una fusión de ritmos mundiales.

Rentería no podía dejar de ejecutar una de sus obras más importantes, El pistolero, obra que dio vida al sound track de una película y un comercial de televisión.

2/10/07

Deleitan con mágico ritmo en el Teatro Victoria de Durango (EL SIGLO DE DURANGO)


Deleitan con mágico ritmo


Por: Lizzette Delhumeau G. Lizzette Delhumeau G. - 02 de sep de 2007.
El Siglo de Durango
Rentería declaró que el público duranguense es uno de sus consentidos.
ampliar imagen
La magia del flamenco se hizo presente anoche en el Teatro Victoria, a tal grado que quienes presenciaron el evento disfrutaron verdaderamente de dos horas de ritmo, alegría y virtuosismo, ya que Paco Rentería y su equipo de músicos dejaron en claro su enorme habilidad tanto en la ejecución de sus instrumentos como en la manera de envolver y deleitar a una afluencia integrada por personas de todas las edades.
El cálido evento estuvo coordinado por El Siglo de Durango y el Instituto de Cultura (ICED), por lo que desde antes de las 20:00 horas el público integrado por suscriptores de este medio informativo, músicos, melómanos y seguidores de Rentería, arribó al recinto.
Al resonar la tercera llamada en la sala el público de inmediato expresó su agrado ante lo que vendría mediante un prolongado aplauso, el cual sirvió para atraer hasta el escenario a los seis músicos que contribuyen con la magia que Rentería propicia en cada uno de sus espectáculos.
De inmediato la cadencia se manifestó y es que los músicos demostraron de qué están hechos al adueñarse por completo del escenario y de la confianza del espectador.
ENERGÍAFue hasta el segundo número cuando Paco Rentería arribó al escenario, momento en el que las palmas lo acogieron y motivaron a comenzar con toda energía el gran espectáculo que ofreció ante los duranguenses.
El guitarrista tapatío agradeció la oportunidad de estar de nuevo en esta ciudad, pues reveló ?que el público es de mis consentidos?, debido a su calidez.
Ante sus palabras, el titular del ICED, Luis Ángel Martínez Diez, le reiteró que el gusto es de los duranguenses, comentario que fue apoyado con los aplausos del nutrido público.
El violín, las percusiones, la flauta transversal, el bajo y las guitarras realizaron una excelente fusión para el deleite de los oídos de los espectadores que minuto a minuto disfrutaron del inolvidable espectáculo que cuando parecía que estaba decayendo, dio un gran brinco que permitió que los presentes sintieran realmente el ritmo y movieran su cuerpo al compás de cada nota musical.
AGRADECIDOAntes de concluir las dos horas del evento, Paco Rentería agradeció el apoyo de este periódico y de los demás medios de información por haberle dado la difusión al concierto, así como la oportunidad de estar en esta ciudad, en la que dijo ?abundan las mujeres hermosas?, además subrayó su reconocimiento al Festival Cultural Revueltas realizado por el ICED, y aprovechó para interactuar con el público, al que deleitó por último con las melodías: ?El ritmo de la sangre? y la esperada pieza ?Pistolero? (mariachi), con las que indudablemente los músicos jaliscienses se ganaron el prolongado aplauso de una asistencia de pie.
VirtuososLos músicos que acompañaron en el escenario a Paco Rentería son:
  • Beto Quintero, percusiones.
  • Liliana Madrigal, percusiones.
  • Juan Ayala, bajo.
  • Luis Quintero, guitarra.
  • Juan Carlos Quezada, flauta transversal.
  • Emmanuel Macías, violín.
FUENTE: Investigación de El Siglo de Durango.
Ficha técnica
  • Evento: Concierto de Paco Rentería y su grupo.
  • Fecha: Anoche (sábado 1 de septiembre de 2007)
  • Lugar: Teatro Victoria.
  • Cita: 20:00 horas.
  • Coordinación: El Siglo de Durango y el ICED.
Paco Rentería es compositor e interprete de música para películas, series y obras de teatro, ganador como Mejor Guitarrista en el Pabellón Internacional, Mejor Guitarrista Revelación del Festival Iberoamericano de Guitarra, Premio Amigo de Brasil, además de ser nominado al Grammy, ser galardonado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí como Visitante Distinguido de la ciudad junto al escritor peruano Mario Vargas Llosa en diciembre de 2005.Entre sus participaciones más destacadas de los últimos dos años están las de los Festivales de México, Egipto, Barcelona (Forum Barcelona), Córdoba y París, giras por EU, Canadá, México, Japón, Italia y Portugal, la Cuarta Bienal de Arte y Pasión del Flamenco y el Festival Mediterráneo de la Guitarra.Abierto a experimentar y profundizar con otras músicas, ha alternado con Pavarotti, Vicente Amigo, Eva la Hierbabuena, Santana, Pablo Milanés, Los Jubilados, Jet Luc Ponty, entre otros. Tiene cinco producciones discográficas en su haber

26/9/07

Paco Rentería se presentará en el Festival Internacional de Chihuahua (EL HERALDO DE CHIHUAHUA) OEM


Festival Internacional Chihuahua actividades para hoy

La Plaza Mayor comenzará a sonar a partir de las 19:30 horas la música flamenca que magistralmente interpretará Paco Rentería. Foto: Archivo/El Heraldo de Chihuahua
El Heraldo de Chihuahua
26 de septiembre de 2007

De la Redacción

Chihuahua, Chihuahua.- Este miércoles pinta excelente en lo que será la octava jornada de las actividades del Tercer Festival Internacional Chihuahua con la presencia de dos de los máximos exponentes de la música flamenca y el gospel, así como del teatro.

Desde luego, al hablar de teatro en este festival es indispensable hacerlo del espectáculo de las marionetas acuáticas de Vietnam, que ya se han convertido en toda una tradición en la explanada del Centro de Arte Contemporáneo Casa Redonda, a las 16:00 y 18:30 horas. A las mismas horas, pero en el escenario del Teatro de Cámara, el espectáculo de comedia del estadounidense Alex The Jester saldrá para divertir a chicos y grandes con su propuesta familiar.

A partir de las 20:00 horas el telón del Teatro de los Héroes se levantará para convertirse en anfitrión de la Compañía de Teatro Negro de Praga, invitado al festival recientemente desempacado de la República Checa. En otro punto de la ciudad, en las inmediaciones de la Plaza Mayor, comenzará a sonar a partir de las 19:30 horas la música flamenca que magistralmente interpretará Paco Rentería.

La velada cerrará al relajante ritmo de música gospel con el sensacional concierto que la cantante estadounidense Liz McComb ofrecerá para el público chihuahuense, en punto de las 21:30 horas, ahí mismo en la Plaza Mayor. Cabe mencionar que todos los eventos son gratuitos; para los que se lleven a cabo en espacio cerrado se obsequiarán boletos de control en la taquilla del Teatro de los Héroes el mismo día desde las 8:00 horas, siendo una fila única para todas las actividades.

23/7/07

Paco Rentería en los 100 años del Teatro Juárez (NOTIMEX)

LOS GUANAJUATENSES INTENSIFICAN LA FIESTA CULTURAL POR EL CENTENARIO DEL TEATRO JUÁREZ


Por ser una de sus más grandes joyas arquitectónicas, históricas y culturales, los guanajuatenses siguen festejando los 100 años de fundación del Teatro Juárez, edificio que ha sobresalido en los ámbitos nacional e internacional por ser un reflejo de evolución de la arquitectura teatral iniciada en la Grecia clásica.


Esta fiesta cultural iniciada en octubre del año pasado, fue planeada por el gobierno del estado, a través del Instituto Estatal de la Cultura, para realizarse durante varios meses, y en este mes corresponde la actuacion del reconocido compositor y guitarrista Paco Rentería.

Este foro porque tiene una larga tradición en la cultura mexicana, ya que es una de las construcciones más suntuosas construidas en el siglo XIX en ese estado, además su mobiliario, su telón de boca, sus materiales de madera, fierro y cristal, así como gran parte de la ornamentación y materiales para la decoración fueron adquiridos en Europa y Estados Unidos.

Guanajuato siempre ha sido un atractivo en el mundo porque más que una ciudad, parece un monumento, y es que la forma tan singular de sus edificios, calles, plazas y callejones recrea un paisaje único en nuestro país, en donde sobresale precisamente el Teatro Juárez, ubicado en el área más centralizada de la ciudad guanajuatense y que vino a sustituir parte importante del espacio que ocupó el Convento de San Pedro de Alcántara en el siglo XVII.

Pocos recintos cuentan con la magnificencia de éste, por tal razón tuvo que ser construido en tres etapas. La primera fue de 1873 a 1875, la segunda de 1891 a 1893, y la última de1893 a 1897. En este proyecto se conjugaron dos estilos: el del arquitecto José Noriega y de su colega Antonio Rivas Mercado.

La historia de la arquitectura del siglo XIX en Guanajuato señala que ésta se mantuvo generalmente bajo la influencia neoclásica, de tal suerte que el arquitecto Noriega expresó en todas sus obras la severidad clásica, en tanto Rivas Mercado se desprendió hasta cierto punto de ello con un espíritu nuevo, el cual aplicó en el Teatro Juárez, logrando crear un edificio ecléctico en algunas de sus partes y a la vez en su conjunto.

Y para que el público admire de manera diferente su belleza, es que siempre hay actividades de modo que los oriundos del estado y los visitantes aprecien en todo su esplendor este espacio, mientras disfrutan de un espectáculo artístico.

Por este escenario han pasado, desde su inauguración ocurrida en 1903, importantes artistas y grupos, entre los que sobresalen Jaime Nunó (autor de la música del Himno Nacional), Virginia Fábregas, Prudencia Grifell, Consuelo López de Solano, Julián Carrillo, Francisco Fuentes, Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica de México, Higinio Ruvalcaba, Berta Singerman, Angélica Morales, Salvador Novo, Margot Fonteyn, el Ballet Bolshoi, Martha Graham y Rudolf Nureyev, entre otros.

Durante agosto, los guanajuatenses podrán disfrutar de unos de los más exitos guitarristas de la actualidad , que viene encumbrado por los actuales premios y galardones que ha recibido durante este año, así mismo por ser unos de los invitados de honor para esta magna celebración del centenario del Teatro Juárez, se trata del virtuoso guitarrista Paco Rentería, quien presenta Gitano, que más que un concierto, es un espectáculo en donde la combinación de colores, formas, música y personas dan vida al misterio de la encumbrada guitarra gitana. Su actuación será el sábado 7 de agosto, a las 20 horas.

18/7/07

Cautiva con su guitarra ( EL IMPARCIAL)


Cautiva con su guitarra
Reconocido por su música en exitosas películas, Paco Rentería se presenta hoy en Hermosillo invitado a Charlas de Verano 2007
Por Liliana Chávez
lchavez@elimparcial.com
Aprendió guitarra a los siete años de edad y a los 13 dio su primer concierto de música clásica. Paco Rentería es uno de los guitarristas más reconocidos a nivel mundial y estará hoy en Hermosillo, invitado por EL IMPARCIAL y el Instituto Municipal de Cultura y Arte (IMCA).
Este compositor, arreglista y guitarrista ofrecerá un concierto a las 20:00 horas en el Teatro Emiliana de Zubeldía, en el tercer espectáculo de las Charlas de Verano 2007 de EL IMPARCIAL.
Paco Rentería es considerado por la crítica especializada como uno de los mejores guitarristas de nuestro tiempo y más innovador desde Charlie Christian, Santana y Paco de Lucía.
Sus mezclas de la técnica clásica con géneros como el jazz, rock, flamenco, latino, escalas orientales, han hecho que sus composiciones sean un trabajo muy original y reconocido entre críticos internacionales.
Su obra músical ha conquistado el mundo en exitosas películas de Oliver Stone, Francis Ford Coppola, Robert Rodríguez y Quentin Tarantino, entre otros grandes cineastas.
Más de 2 mil conciertos, 300 composiciones que incluyen cuatro conciertos para guitarra y orquesta, cinco nocturnos y 10 sonatas, avalan la trayectoria del músico que se ha presentado en los principales teatros y festivales internacionales. 

21/6/07

Los diez dedos que pusieron de cabeza a esta ciudad Paco Rentería


Paco Rentería. Guitarra de Fuego Tour 2007

los diez dedos que pusieron de cabeza a esta ciudad

El 1 de junio próximo pasado, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, el público de Mérida disfrutó a uno de los más exitosos músicos de la actualidad, quien vino encumbrado por los múltiples premios y galardones que ha recibido.
Paco Rentería, presentó Tour Guitarra de Fuego, que más que un simple concierto, fué un espectáculo en donde la combinación de acordes, formas, música y personas, dieron vida al misterio de la enigmática sangre gitana.
El Arqto. Genner Loría con la organización de Global Solutions y la producción de Paco Renteria Entertaiments, trajeron a Yucatán este evento único.
Extraordinario, místico y con una gran fuerza espiritual en el escenario, Paco Rentería ofreció al público yucateco un concierto en el que, como siempre, ofrece lo mejor de sí, acompañado por su grupo de músicos de primer nivel.
Al terminar el concierto, Paco y sus músicos disfrutaron de un agradable cocktail con quesos y vinos del “Club de Vinos”, junto con sus fans y patrocinadores.
Muy pronto podrás disfrutar una vez más en esta ciudad, este enigmático concierto; para mayores informes, visita www.pacorenteriamerida.com o envía un mail a pacorenteriamerida@gmail.com

18/4/07

Conquista Paco Rentería EL FORUM CULTURAL DE GUANAJUATO


CONQUISTA PACO RENTERÍA EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

  • Ante la presencia de mil personas, el guitarrista mexicano ofreció un dinámico concierto el sábado 16 de febrero.

El sábado 16 de febrero el Forum Cultural Guanajuato volvió a vibrar con la presencia de Paco Rentería, joven guitarrista que por espacio de hora y media logró emocionar a las mil personas que acudieron a su concierto.
Acompañado de ocho excelentes músicos y vestido de blanco con los pies descalzos, el compositor de "El Mariachi", abrió el escenario con"Tauromaquia", una rítmica melodía que movió de sus asientos a más de uno para continuar con "Embrujo" en donde incorporó el solo de Manuel Macías en el violín. El programa dinámico que logró integrar al público lo conformaron también: "Vívelo", "Piel de mujer" y la participación activa de los músicos quienes de una manera divertida y como reto entre ellos, interpretaron diversas canciones mexicanas del dominio popular, desde "La Cucaracha" hasta la reconocida "Guadalajara".
Los músicos que estuvieron compartiendo el escenario con él fueron: Roberto Quintero y Lidia Madrigal, en las percusiones; Luis Quintero y Antonio Pum, en la guitarra; Luis Palacios, en la guitarra eléctrica; Benjamín Santillán, en la trompeta; Juan Carlos Lorenzana, en la flauta transversal y Manuel Macías, en el violín.
En entrevista especial al final de su presentación, Paco platicó de una manera sencilla cómo fue que por especiales circunstancias nació aquí en León hace 36 años para luego criarse en la ciudad de Guadalajara, en donde estudió primero clásico y posteriormente flamenco: "mis influencias son claramente clásicas y las retomo con bastante frecuencia, pero llegó un momento en mi formación que no me convencían esos estilos y fue como yo cree el propio al que le llamé Free Play y en donde puedo de manera libre fusionar los ritmos."
Rentería arrancó con esta presentación una serie de conciertos como parte de su gira 2008 llamada: "Spirit & Passion", en donde tiene planeadas alrededor de 180 presentaciones en México y en el extranjero; como dato nos adelantó que pronto  visitará Cuba.

3/4/07

SE IMPUSO EL PROFESIONALISMO DE PACO RENTERÍA EN EL FESTIVAL CULTURAL DE ZACATECAS (EL SOL DE ZACATECAS),OEM


Se impuso el profesionalismo de Paco Rentería
Paco Rentería y su agrupación se especializan en la mezcla de distintas corrientes, explorando el jazz, el flamenco y el pop, recreando el arte musical. Foto: Guillermo Tapia / El Sol de Zacatecas


XXI Festival Cultural Zacatecas 2007
El Sol de Zacatecas
3 de abril de 2007

Rafael de Santiago

Zacatecas, Zacatecas.- Después de una hora y cuarto de retraso, debido a "fallas técnicas", se llevó a cabo el magistral concierto del excelente guitarrista Paco Rentería. Las interpretaciones se convertían en un arma sensual, de repente misteriosa, enigmática, pero trepidante para la sensibilidad de cualquier público de cualquier edad.

Paco Rentería y su agrupación se especializan en la mezcla de distintas corrientes, explorando el jazz, el flamenco y el pop. Sus temas se caracterizan por una gran calidad melódica, en los que el grupo demuestra su compenetración a la hora de crear música. Considerado un importante exponente de guitarra contemporánea, Paco Rentería también ha combinado su carrera de compositor e interprete con trabajos para películas y obras de teatro.

Erotismo, sensualidad, pasión y tensión expresiva, fue lo que transmitió los límites emocionales encontrados en la feroz libertad que brinda su free play. Una tarde inolvidable.

18/4/06

Presencia de Paco en Valladolid (LA JORNADA DE MICHOACÁN)


Corresponde a las actividades del 466 aniversario de Morelia

Presencia del músico Paco Rentería en la plaza Valladolid con Pasión, gracia y fuego

ERICK ALBA
Paco Rentería durante su concierto, en la plaza Valladolid
Lupa
Paco Rentería durante su concierto, en la plaza Valladolid Foto: GUSTAVO AGUADO
Las pruebas de micrófono, algo de humo artificial y las sillas dispuestas frente al escenario montado en la plaza Valladolid la noche del miércoles, era el único anuncio de que algo sucedería en el lugar, aunque la poca publicidad previa dejaba la duda sobre el carácter de la presentación, su motivo o sus objetivos, hasta que la rechifla que poco a poco empezaba a extenderse entre el público, en punto de las 20:30 horas, fue suficiente presión para hacer aparecer a los músicos resguardados en el edificio trasero, la Casa de las Artesanías.
Seis instrumentistas vestidos de negro iniciaron su trabajo sin mediar palabra con el público, y en medio de la primera obra rítmica, al igual que las de todo el programa, apareció Paco Rentería, el compositor jalisciense, para encargarse de la guitarra acústica en que practica una alegre fusión del flamenco con ritmos afroantillanos, con el rock y con el new age.
Algunos de los paseantes que hacían fila para subir al transporte público al costado de la plaza decidieron quedarse, otros simplemente se marcharon. Atrás de la sillería se mantenían de pie otros espectadores, como explorando la presentación antes de decidir presenciarla completa o seguir con su rutina, mientras el autor saludaba a Morelia y explicaba su larga ausencia de la ciudad.
“Hemos estado en Michoacán, pero hace mucho tiempo que no estábamos en Morelia”, dijo Rentería entre una obra y otra, ante un público que poco a poco se hacía más numeroso aunque titubeante, pues algunos de los paseantes solicitaban información completa sobre la identidad del grupo, el motivo de su trabajo o quién los invitó.
Un comunicado previo enviado a los medios de comunicación estableció que Paco Rentería se presentaría gratuitamente en el Centro Histórico de Morelia como parte de los festejos por el 466 aniversario de la fundación de la ciudad, aunque el comunicado no se difundió lo suficiente por la premura con que se entregó.
Sin embargo, los que presenciaron el trabajo musical de los tapatíos pronto quedaron atrapados en la esencia rítmica que se envolvió entre la pasión flamenca de los instrumentos de cuerdas y alientos, y el bullicio tropical de las percusiones a mano desnuda, sin importarles mucho saber los nombres de los que ocupaban el escenario.
Los aplausos se mostraron menos reticentes con el paso del tiempo, con algunos chiflidos de aceptación en los solos de Rentería sobre las cuerdas, de recorridos rápidos y limpios mientras la trompeta, la flauta e incluso el bajo asomaban su propio carácter sin ánimo de protagonismo, pero en papeles destacados.
La agrupación visitante pisaba un escalón más dentro de la gira promocional pactada con Sinaloa, Yucatán, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato y la ciudad de México, teniendo bajo el brazo Gitanus, el último de los cinco discos con que cuentan y que les han llevado a países como Egipto, España, Francia, Canadá, Japón, Italia y Portugal.
El concierto Pasión, gracia y fuego, formado por lo que Paco Rentería llama “flamenco gitano rock”, provocó una reacción ya calculada de agrado en el público, con gritos de las morelianas a cada piropo lanzado por el guitarrista principal, y con aplausos en medio de la música vertidos por aquellos emocionados con la rapidez de los punteos sobre el instrumento, para dejar un buen sabor de boca dentro del apurado y congestionado paseo por el centro de la ciudad.

28/8/04

Hechizó con su magia gitana (EL SLGLO DE DURANGO)


Hechizó con su magia gitana


Por: Verónica Castro Bojórquez Verónica Castro Bojórquez - 28 de ago de 2004.


Una vez más la magia gitana de Paco Rentería hechizó a los melómanos duranguenses, gracias a la invitación que recibió por parte del Instituto Municipal del Arte y la Cultura para que ofreciera un concierto en el Auditorio Universitario, como una forma de agradecimiento a las personas que durante tres años los apoyaron en la gestión que realizaron al frente de la cultura municipal.


Elia María Morelos Fabela, directora del IMAC, antes de iniciar con la presentación agradeció a todas las personas que la apoyaron durante su gestión, al público, a su equipo de colaboradores, entre otros, “esperemos que nuestro padre tiempo nos vuelva a encontrar algún día”, dijo.
Por otro lado, informó que el concierto de Paco Rentería se repitió porque el pueblo duranguense lo solicitó basándose en una encuesta que se realizó al finalizar el Foro de Arte y Cultura 2004, donde este reconocido artista realizó la primera actuación en tierras duranguenses.
TALENTO TAPATÍO
Paco Rentería (guitarrista), Emanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones), son los cinco jóvenes y talentosos músicos originarios de Guadalajara, Jalisco, que ofrecieron este concierto donde se mezcló el misticismo oriental, la sangre latina, las etnias australianas, las influencias celtas y el duende flamenco.
Paco Rentería, totalmente vestido de blanco, sus pies descalzos, abrazaba la guitarra, la tocaba, la sensualidad y alegría de los sonidos del instrumento emanaron por todo el Auditorio Universitario; “Mi corazón habla de ti” fue una de las piezas más románticas y sensuales de la noche.
Durante la noche de concierto se ejecutaron obras como: “Obertura”, “Gitano”, “La plazoleta”, “Vívelo”, “Nunca te olvides de mí”, “El ritmo de la sangre”, “Embrujo”, “Eternidad”, “Caribe”, “Piel de mujer”, “Andalucía”, “Malagueña”, todas de la inspiración de Paco Rentería, excepto esta última de Lecuona.
VERDADERA COMUNIÓN
La magia que Paco Rentería encierra al ejecutar la guitarra es impresionante, sus manos vuelan cual palomas por la guitarra, hay una verdadera comunión entre los dos. El público que lo vio en la presentación pasada y en ésta quedaron complacidos. Muy pocos no quedaron satisfechos. Los asistentes no llenaron el Auditorio Universitario, a pesar que fue un evento gratuito, tal vez muchos se conformaron con haberlo visto una vez.
Aplausos y más aplausos se dejaron escuchar en el recinto universitario. Emanuel, el violinista, muy joven por cierto, fue de los más aplaudidos de la noche, su talento para ejecutar el instrumento es destacable, tiene más de 15 años tocándolo y ha hecho escuela. También demostró su pasión y condición física, al ir y venir por todo el escenario, mientras su larga melena se movía al compás de la música.
Como la vez anterior el reto entre los músicos y el público asistente se dio, ambos lucharon por ganar. El público aplaudió al compás de la música que los tapatíos ejecutaron y por supuesto que los duranguenses ganaron.
NOMINADO AL GRAMMY
Paco Rentería estuvo nominado al Grammy, es el compositor de “Mariachi”, que hiciera famosa la cinta “Pistolero”, que tiene la participación de Antonio Banderas y Salma Hayek. Su talento no tiene duda, opinan muchos, aunque un músico de la localidad se quejó de la falta de creatividad debido a que se puede hacer mucho más con el flamenco, base de la música de Rentería.
Los músicos tapatíos son jóvenes y entregados al arte, a ellos no les importa en qué lugar actúan, lo importante es compartir su música con el público, interactuar con él y transmitirle un poco o mucho de la magia gitana que les corre por las venas, aunque ninguno tenga lazos familiares con los españoles.
Así, Paco Rentería concluyó su segunda actuación en Durango, en medio de una gran alegría. El músico se volvió a “echar a la bolsa” a los duranguenses que no dejaron de aplaudir cada intervención y que no recibieron el “encore”.
TRAYECTORIA
De los más exitosos
Paco Rentería es uno de los guitarristas más exitosos de los últimos años, guitarrista que regala su sentimiento y su alma sin casillas étnicas, pero sí con una manera aflamencada de interpretar y adoptar la técnica de esta cultura a sus interpretaciones.
Su música, más bien llamada por los críticos internacionales como “world beat”, uno de los compositores más prominentes y galardonados en las diferentes latitudes del globo terráqueo, que ha dejado su virtuosismo y su alma en cada una de las presentaciones de sus más de 200 conciertos que tiene cada año, su fuerza y espíritu han contagiado a nacionales y extranjeros, la pasión y su fuego en sus interpretaciones han conmovido a todos sus espectadores.
Su arrebato y originalidad han causado euforia en los sentimientos y emociones de quienes lo escuchan y lo observan. Sus discos son los más vendidos de su género con más de un millón de copias vendidas, lo han escuchado más de diez millones de personas en todo el mundo. Sus composiciones han encabezado las listas de temas más escuchados de películas.
Algunas de sus melodías están siendo utilizadas para novelas y series norteamericanas, sudamericanas y europeas. En Asia su material ha entrado con el pie derecho y ya es reconocido en muchas regiones del otro lado del mundo.
FICHA TÉCNICA
EVENTO: Concierto de guitarra y magia gitana.
PARTICIPANTES: Paco Rentería (guitarra), Emanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones).
COMPOSITOR: Paco Rentería.
DÍA: Jueves 26 de agosto de 2004.
HORA: 20:00 horas.
LUGAR: Auditorio Universitario.
ORGANIZADORES: IMAC y Difusión Cultural de la UJED.

18/7/04

Paco Rentería in Vallarta Again (PV MIRROR)

Paco Renteria in Vallarta AgainBy Anna Reisman - July 2004
It was 9 o'clock and as usual, the hall was full to capacity. The musicians began to come on stage, but where there used to be four, there are now six members to accompany Paco Renteria, often called Vallarta's "golden boy". They came in one by one, Emanuel Macias, the violinist prodigy, Benjamin, the newcomer trumpet player, Luis and Victor on guitar, Roberto on bongo and conga drums -who now has a new colleague, Monico- and so on until the stage was filled in anticipation of Paco's entrance.
This incredibly gifted guitarist started to play in Puerto Vallarta a little over nine years ago. He loves this town and he showed it once again by interrupting his world tour to appear at the May Music Festival. Among his numerous compositions, some of which have earned him international fame, he was inspired during his many stays in Vallarta to write others, which are part of "Oceano", his latest CD, and which he performed superbly during this appearance.
Those of us who make it a point never to miss one of Paco's performances in this town were a little surprised to note that he was wearing a colored shirt this time. He usually appears dressed entirely in white, and barefoot. He was still barefoot. He took his seat nonchalantly and coolly joined in the first number his companions had started, a rousing rendition of one of our old favorites from his "Latin Gypsy" CD. The hits followed one another to the delight of all those present. "Piel de Mujer" (Skin of a Woman) has been rearranged. The version that night was more complex, more like peeling an onion, layer by layer, until the most personal, innermost core of where we hide our feelings of love was laid bare. As always, this song was dedicated to all the women in the audience, and as always, it brought out audible sighs among them. There was "El Mariachi" (the famous theme of the famous movie), a superb violin solo by Emanuel, and of course, what I like to call Paco's "show-off" piece, the only one he did not compose: La Malagueña. By the time that one ended, I am certain that the audience was ready to kiss this artist's bare feet! The applause was thunderous.
As we were listening to a solo by the young newcomer, Benjamin, on the trumpet, a friend of ours who is much more knowledgeable than me in matter of music said, "It is such a pleasure to hear the trumpet played the way it should be!" The young man / child also received a round of well-deserved applause.
Paco's passionate, now more experienced, more professional, more mature music easily brought out the emotions of the audience, fans and newcomers alike, everything from happiness and laughter to sadness and regret. Some numbers, like Tauromaquia and Egypto, evoked ovations in the middle of their performance, and new melodies were heartily applauded.
It was midnight by the time it was all over. No one wanted the concert to end, but end it did. The CD's which the band had brought to sell in the lobby disappeared in a few minutes. Like always.
Paco's fans may recall that he and his boys performed at Luciano Pavarotti's goodbye "Concert in the Desert" in San Luis Potosi last October, an event that attracted some 50,000 people. Pavarotti was so impressed with Paco's performance that he invited him to join him for his goodbye concert in Canada scheduled for later this year. Should the event take place, you can be sure I will fly up there to see it and tell you all about it!
I had the pleasure of spending a few delightful hours with Paco and two of his musicians the day after the concert. Everyone chatted while enjoying some of the delicious treats made right on the spot at Vallarta's best ice cream shoppe, "Once Upon A Time." (see photo). I found out that the group's 2004 World Tour has already taken it to New York City, the best venues in Mexico, and then on to Europe! Many years ago, I wrote that Paco was a diamond in the rough. Well, let me tell you: the polishing process has been wonderful. This young man's climb to the top is nowhere near its apex. He just keeps on shining ever so much brighter every year.
We all hope to see Paco and the boys back in Vallarta in December or January. And for those of you who still don't have all of Paco's CD's yet, you may log on to his web site at:
http://www.pacorenteriaguitar.com or contact David Lanks at:
davidlanks@pacorenteriaguitar.com to order them.

El ritmo de la sangre en el Teatro Ricardo Castro (EL SIGLO DE DURANGO)


El ritmo de la sangre duranguense


Por: Verónica Castro Bojórquez Verónica Castro Bojórquez/fotos José Manuel Dávila Romo - 18 de jul de 2004.


Por dos horas, aproximadamente, los duranguenses disfrutaron de la magia gitana que ofrecieron Paco Rentería y su grupo durante el concierto que brindaron en el Teatro Ricardo Castro, en donde se dieron cita los melómanos locales, que no se arrepintieron de haber invertido dos horas de su tiempo al asistir a dicha presentación.

Paco Rentería (guitarrista), Emmanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones), son los cinco jóvenes y talentosos músicos originarios de Guadalajara, Jalisco, que evocaron el misticismo oriental, la sangre latina, las etnias australianas, las influencias celtas y el duende flamenco.
A pesar de no haber respetado el programa de mano y de no haber llenado el teatro (aproximadamente se ocupó la tercera parte de las sillas), los cinco músicos se fueron complacidos por el público entregado y dócil que les tocó la noche del pasado viernes 16.
EL PÚBLICO GANÓ
“Obertura”, “Gitano”, “La plazoleta”, “Vívelo”, “Nunca te olvides de mi”, “Malagueña”, “El ritmo de la sangre”, “Embrujo”, “Eternidad”, “Caribe”, “Piel de mujer”, “Andalucía”, fueron algunas de las composiciones de la autoría de Paco Rentería que se ofrecieron durante la noche de concierto.
Gracias al talento que poseen los cinco jóvenes, su trabajo ha sido reconocido en muchas partes del mundo y Durango no podía quedarse atrás en rendirles tributo. Paco, Emmanuel, Víctor, Luis y Roberto se “echaron a la bolsa” a los duranguenses desde la primera melodía.
En realidad que los tapatíos sorprendieron al respetable, que no dejó de aplaudir cada intervención del grupo, quien retó al público asistente. Fue el mismo Paco quien informó al público en qué consistía el reto: “nosotros vamos a tocar y ustedes a aplaudir, a ver quién se cansa primero”. El desafío inició y por más que los músicos se esmeraban por hacer las notas más rápidas el público respondía; durante 12 minutos el respetable aplaudió sin cesar al ritmo de la música que Paco y su grupo ejecutaron, músicos que al final se rindieron y le dieron el gane a los duranguenses, quienes aún emocionados gritaron, chiflaron, y a gritos pedían “otra, otra, otra, otra”.
COMPLACEN A SU PÚBLICO
Y por supuesto que fueron complacidos por Paco y compañía, quienes aún extasiados por la respuesta del público regresaron al escenario para cumplirles con el “encore”, fue así que ofrecieron “Mi corazón habla de ti”, para concluir con “La leyenda del zorro”, no sin antes agradecer a todas las autoridades locales que lo invitaron a Durango.
Los cinco músicos son muy talentosos, pero los que se lucieron y se llevaron la noche fueron Paco y Emmanuel, quienes hacen lo que quieren, se entregan y derrochan energía y pasión en el escenario al ejecutar sus instrumentos. Todo un deleite fue verlos en un mano a mano, Paco en la guitarra y Emmanuel en el violín se retaron al interpretar un popurrí de canciones como “La pantera rosa”, “Sorva griego”, “La cucaracha”, entre otras; por supuesto que se ganaron las palmas del respetable.
JÓVENES EXITOSOS
Paco Rentería es uno de los guitarristas más exitosos de los últimos años, guitarrista que regala su sentimiento y su alma sin casillas étnicas, pero sí con una manera aflamencada de interpretar y adoptar la técnica de esta cultura a sus interpretaciones. Su música, más bien llamada por los críticos internacionales como “world beat”, uno de los compositores más prominentes y galardonados en las diferentes latitudes del globo terráqueo, que ha dejado su virtuosismo y su alma en cada una de las presentaciones de sus más de 200 conciertos que tiene cada año, su fuerza y espíritu han contagiado a nacionales y extranjeros, la pasión y su fuego en sus interpretaciones han conmovido a todos sus espectadores.
Su arrebato y originalidad han causado euforia en los sentimientos y emociones de quienes lo escuchan y ven. Sus discos son los más vendidos de su género con más de un millón de copias vendidas, lo han escuchado más de diez millones de personas en todo el mundo. Sus composiciones han encabezado las listas de temas más escuchados de películas.
Algunas de sus melodías están siendo utilizadas para novelas y series norteamericanas, sudamericanas y europeas. En Asia ha entrado su material con el pie derecho y ya es reconocido en muchas regiones del otro lado del mundo.
Paco Rentería y su grupo fueron invitados por los organizadores del Foro de Arte y Cultura 2004 de las Fiestas de la ciudad de Durango.
RELACIONADA
PASIÓN
Entregados a su profesión
A pesar de ser muy jóvenes, Paco Rentería, Emmanuel Macías, Víctor Aguilar, Luis y Roberto Quintero no han perdido el piso, siguen sencillos, trabajando en lo que más les gusta: hacer música. Alejados de las drogas, aunque confiesan que la cerveza y algún vino para brindar sí están permitidos entre ellos.
Lo anterior fue manifestado en la rueda de prensa que tuvieron con algunos medios de comunicación, previo al concierto que ofrecieron en el Teatro Ricardo Castro la noche del viernes 16 de julio.
El guitarrista Paco Rentería comentó que no es lo mismo ir a un teatro a ver un espectáculo por el que pagas; mientras que en un teatro del pueblo la gente se queda si le gusta, debido a ello se tiene que programar una presentación en donde se interactúe con la gente.
Los músicos comentaron que ellos siempre han querido hacer música y que no han tenido un problema al presentar su espectáculo, aunque algunos los juzgan por ser tan jóvenes. Incluso en una actuación que tuvieron en Tajín, los confundieron con “los chalanes” del grupo.
Para los cinco músicos el pisar un escenario les proporciona tablas y gracias a ello siempre han tenido una buena respuesta en cada actuación, aunque saben que en cada ciudad el público es diferente.
Una de las cosas que llena de orgullo a Paco Rentería y su grupo es el hecho de haberse presentado en el Teatro Ángela Peralta de su ciudad natal; el Teatro Juárez de Guanajuato y algunas presentaciones que tendrán en próximos lugares, “cada foro tiene su magia, pero lo más importante es la gente. Hay veces que te vas enamorado del público y dices voy otra vez aunque cobre la mitad”, dijo Paco, quien fue interrumpido por sus compañeros quienes contaron algunas anécdotas de presentaciones que han tenido.
Están conscientes de que todo lo que hagan estará sujeto a críticas, pero siempre tratan de disfrutar del escenario y de todo lo que hacen, porque no saben qué les deparará el destino en un futuro.
Están alejados de las drogas porque están seguros que el consumirlas no les deja nada bueno; al contrario, los llevaría a la muerte, “la mejor droga es dormir diez horas”, comentó uno de ellos.
Paco dijo que existe una diferencia entre ser músico y artista; el músico toca para él y el artista es el que tiene el compromiso de entregarse y escucharse en el alma.
FICHA TÉCNICA
EVENTO: Concierto de guitarra y magia gitana.
PARTICIPANTES: Paco Rentería (guitarra), Emmanuel Macías (violín), Víctor Aguilar (bajo), Luis Quintero (guitarra) y Roberto Quintero (percusiones).
NÚMERO DE CANCIONES: 14.
COMPOSITOR: Paco Rentería.
DÍA: Viernes 16 de julio de 2004.
HORA: 20:00 horas.
LUGAR: Teatro Ricardo Castro.

16/6/04

Farewell to a Long Time Friend (VALLARTA TODAY)

Farewell to a Long Time Friend
Wednesday, June 16th, 2004

 

Compiled by Kristin Crawford
A grand goodbye was said to the Camino Real Hotel this past Friday evening as flamenco guitarist Paco Renteria lit up the stage with a final cultural performance and Vallarta big shots shed a tear over the recent sale of the prestigious and historic hotel. 

Camino Real, inaugurated December 5, 1969, opened its doors in Vallarta when the population of the city itself was only 15,000.  Part of a national chain of 20 hotels, Camino Real brought to the newborn town an example of professionalism and quality - an example which many Vallarta entrepreneurs have learned from and copied.

“Camino Real has been a ‘school of sort’ in the hotel industry,” commented Luis Reyes Brambila, Vallarta Opina Publisher.  “Many important figures in today’s tourism industry started and grew to be strong professionals at Camino Real.”  Brambila proved this true with a list of distinguished men and women, remembering specifically among the individuals Thierry Blouet who began at Camino Real as Chef at La Perla restaurant in 1989 and is now the renowned owner and chef of Café des Artistes and co-coordinator of Puerto Vallarta’s Gourmet Festival.

Camino Real’s strong reputation of excellence and beauty enticed politicians and Hollywood types to Vallarta – Bridgette Bardot, Charles Bronson, Rod Stewart, John Wayne, Kevin Costner, Anthony Quinn and ex-president Richard Nixon were among the many who enjoyed the comfort of a Camino Real stay. 

Learning and high-society hobnobbing were not the only significant activities that were taking place within the walls of the Camino Real, according to Brambila.  One of Vallarta’s top newspapers, the Vallarta Opina, has its roots in a Camino Real hotel room – planned and started there in 1977.

Camino Real and Puerto Vallarta grew up together, witnessing the influx of visitors and the growth of a tourist economy, but the ongoing relationship will soon come to an end. Camino Real will go by a new name and be directed by an American company as of the last day of June. This great change signifies the “end of an era full of accomplishments,” reflected Brambila.

The reminiscing came to a close, and Paco Renteria laid down his guitar, symbolic of the finality of Camino Real’s last days.  The finale spurred unending bouts of applause as guests filed out of the concert to make a final pina colada toast the health of Camino Real. 

10/11/02

Paco Rentería a Star...shining brighter than ever

A Star… shining brighter than ever
By Anna Reisman - November 10, 2002

It had been a few years since the Camino Real had set up an outdoor stage to feature its brightest star. Last Thursday evening, Paco Renteria and his group "Viento & Arena" (Wind & Sand) performed outdoors again, outdoors for the second time in five or six years, before a standing room only crowd. In fact, with only fifteen minutes to go before the time scheduled for the show to begin, Camino staff were frantically trying to find more chairs for the throngs of people who kept arriving. By the time the music began, people were sitting on the walls of the lobby overlooking the pool patio and leaning against the palm trees that dot the property… They were not disappointed.
Although today León-born Paco Renteria is considered one of the foremost guitarists in the world, he has always been partial to Puerto Vallarta. He has come here to perform at least twice a year for the last five years or so and Vallartans always welcome him with love and enthusiasm. They know they will always see a performance that no one wants to see end.
Last Thursday, the members of the group came onstage, with one more member than usual. This tall, slim individual eclectically dressed in a long black sarape, was carrying two instruments that many had never or heard before. The musicians began playing and Rafael Bejarano introduced novitiates to the mystical sounds of the famous Australian Aborigine instrument, the didgeridoo. The man's talent on this instrument -very difficult to play- is indisputable. An unexpected gift for Vallarta.
Combined with the incredible virtuoso violin of Emanuel Macias, the chimes, bells and bongo drums of Monico Avila, and the guitars, the audience was treated to an introduction like Puerto Vallarta has never heard before. Paco came on stage halfway through the number and when it ended, the audience went wild. The unique ethereal sounds of the didgeridoo, that instrument thought to be tens of thousands of years old, kept everyone mesmerized.
On this occasion young prodigy Emanuel Macias, who never fails to amaze the audience with his masterful control of the violin, showed marked growth on the synthesizer as well.
The show lasted over an hour and a half. The familiar, delightful back and forth banter between Paco and his faithful followers was only marred by the fact that many in the audience did not understand Spanish, but everyone understood the music, fabulous as always.
To quote Paco himself, "Your sound is your soul. I am not a Flamenco guitarist, classical or jazz, nor am I interested in being one. I enjoy creating music that blends the influence of rhythms from around the world. Music without nationality, without ties, without rules, music without prejudices, the music of freedom. The true artist is the one who manages to create a new language, a language the entire world can speak. I think of art, I think of music like a process, like an endless road whose sole purpose is to attain your own passion."
Paco Renteria awakens and ignites that passion within all who hear him. Regardless of how many times one attends his concerts, the reaction is the same: unbridled passion. And last Thursday evening was no exception. The young man who just celebrated his 30th birthday is, as I stated on numerous previous occasions, a diamond in the rough that is getting more and more brilliant with each year that passes.
On the occasion of this month's "Cultural Thursday" at the Camino Real - a free event that Gran Turismo hotel has been organizing for over 26 years without interruption - Paco presented his latest CD entitled "Gitanerias", a precursor to his upcoming tour called "Passion, Grace and Fire". Unlike his previous recordings, this CD contains less, but longer, numbers, of which half are new and the other half are old favorites that have been reworked, modified, improved and lengthened. It sold like hotcakes when the show was over.
The following night, I just had to go hear the group again, especially Rafael Bejarano - if I am to be really honest. The multi-talented musicians gave a repeat performance in front of City Hall. Due to inadequate promotion, the huge square was not as full as the night at the Camino Real, and furthermore, the authorities did not see fit to set up more than a few rows of chairs… But, there they were, with that incredible music and the sound system was so good that you could hear the music from two blocks away! (Definitely better than the sound of buses…) So it didn't take long for the place to fill up. And many of the folks I had seen at the Camino Real were there too. I guess I wasn't the only one enthralled with "Viento & Arena".
Those of you who enjoy great guitar and who missed both performances are urged to pick up a copy of the group's CD's. Let them speak to your soul and ignite your passion.