29/1/09

Paco Rentería regresa cargado de emociones (EL SIGLO DE DURANGO)


Paco Rentería regresa cargado de emociones


Por: Fabiola Gurrola Fabiola Gurrola/El Siglo De Durango/ Durango, Dgo. - 29 de ene de 2009.
DISCO


Durango. Luego de un merecido descanso Paco Rentería, autor de la Canción del Mariachi, inicia el 2009 con el pie derecho: con un nuevo disco que marca su regreso a los escenarios. Su sexto disco, En Concierto, es “una renovación, un renacimiento” de este guitarrista que ha dado la vuelta al mundo y que en esta ocasión llega más cargado de energía para compartir con su público su más reciente material, el cual también lo llevará por una extensa gira -llena de Pasión y Fuego- por la República, en la que además podría estar considerado Durango.
Paco Rentería promociona su nuevo disco, En Concierto.

Fotografías relacionadas

ampliar imagen
Proyectos.En una conversación por teléfono el compositor mexicano, con la evidente sencillez que le caracteriza, accedió a compartir sus sentimientos sobre este nuevo disco, producción de Carlos Slim, y el cual ha tenido muy buena respuesta, “es como la cereza en el pastel, de lo que he hecho en todo este tiempo”. Además de su disco Paco Rentería iniciará el año cargado de proyectos, entre los que se encuentran grabar en abril un DVD con una filarmónica en la Ciudad de México; realizar un homenaje a Los Beatles y la grabación de una edición especial de su famosa Canción del Mariachi.
¿Éste sería un sexto disco de cuántos?Hasta donde la imaginación te alcance, se trata de hacer lo que te gusta, porque más que un profesión se ha convertido en una forma de vida, y más que pensar en un número lo realmente importante para mí es que cada material tenga una diferencia del anterior, tener algo nuevo qué ofrecer.
¿Eres tan libre como tu estilo musical (freeplay)?Sí va de la mano, lo que soy musicalmente es la manera como me conocen, como me conduzco en un escenario; ese relajamiento, tratar de vivir como si fuera el último momento, tratar de cantar a la vida con pasión, con mucha entrega, sin clichés, sin prejuicios -que no ayudan para nada-. Fluyo con mucho relajamiento porque me interesa estar bien para poder tocar bien.
¿De dónde surge tu filosofía de vida?
Se ha hecho a base de muchas influencias, somos un conjunto de influencias, traemos cosas permeadas desde los genes. De niño era muy inseguro, ahora no, me fui formando, me fui moldeando y parte importante de esto fue el hecho de descubrir que no solamente podía tocar un instrumento, sino que además podía componer y que a la gente le gustaba. Soy licenciado en Derecho y en Administración de Empresas y conforme vas avanzado te vas dando cuenta que sí puedes caber.
Tenemos la opción de elegir, en verdad creo que la gente inteligente hace de un problema grande algo chiquito, porque lo único que sí tenemos seguro es la vida y el hoy, hay cosas tan ricas, el cielo, leer, decirle a la gente que la quieres. Comparto la idea que tiene Paulo Cohelo, que cuando se tiene el deseo y la voluntad de hacer las cosas, el universo conspira a tu favor.
¿Cuál ha sido la evolución de tu primer disco a la fecha?
Claro que ha habido una evolución, mis vivencias personales me han llevado a un proceso de transformación, que me ha permitido quedarme sólo con las cosas buenas. Fue un proceso de ir depurando mi libertad. Encontré una imagen que me va muy bien, libre de formalismos; hoy toco libre, cómodo, pleno, satisfecho, seguro, muy entusiasmado y con muchas ganas de nunca abandonar los escenarios.
Esto nunca termina y yo me siento maravillado, mejor paladeo cada momento de la vida. La vida es como un arcoiris a veces verde, a veces morada, a veces rosa, pero siempre trato de disfrutar cada etapa y qué mejor que la música para expresar ese amor por la vida.
¿Realmente hay Pasión y Fuego cada vez que subes a un escenario?
En realidad hay más que eso; yo diría que es pasión, sensualidad, catarsis, locura, adrenalina. Demasiada adrenalina en cada concierto, si el público no se prende soy capaz de bajarme y golpearlos con la guitarra. Porque creo que hay que entregarse a tal grado que el público salga acelerado. Son conciertos muy humanos, muy vivificantes, porque no soy de las personas que fluyan con sangre de atole.
¿Está considerado Durango para la promoción de este nuevo disco?
Hay pláticas, claro que me gustaría regresar a Durango, he conocido un público maravilloso, tengo muchas ganas de volver a tocar en el Teatro Ricardo Castro.
Entre preguntas y respuestas, el músico aprovechó también para señalar a la mujer como su principal fuente de inspiración y mencionó que es Piel de Mujer, su melodía favorita de este nuevo disco, el cual se encuentra a la venta en conocida tienda departamental y que seguramente contribuirá a construir esa imagen con la que el guitarrista quiere ser recordado: “como un músico que hizo de su vida una obra de arte”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario